Jump to ratings and reviews
Rate this book

Trajano #2

Circo Máximo: La ira de Trajano

Rate this book
Circo Máximo es la historia de Trajano y su gobierno, guerras y traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles. Hay una vestal, un juicio, inocentes acusados, un abogado especial, mensajes cifrados, códigos secretos, batallas campales, fortalezas inexpugnables, asedios sin fin, dos aurigas rivales, el Anfiteatro, los gladiadores y tres carreras de cuadrigas. Hay también un caballo especial, diferente a todos, leyes antiguas olvidadas, sacrificios humanos, amargura y terror, pero también destellos de nobleza y esperanza, como la llama de Vesta, que mientras arde preserva a Roma. Sólo que hay noches en las que la llama del Templo de Vesta tiembla. La rueda de la Fortuna comienza entonces a girar. En esos momentos, todo puede pasar y hasta la vida del propio Trajano, aunque él no lo sepa, corre peligro. Y, esto es lo mejor de todo, ocurrió: hubo un complot para asesinar a Marco Ulpio Trajano.

1200 pages, Hardcover

First published January 1, 2013

Loading interface...
Loading interface...

About the author

Santiago Posteguillo

45 books2,521 followers
Santiago Posteguillo is senior lecturer in English Language and Linguistics at the Universitat Jaume I, Castellón, Spain. He is also president of the European Association of Languages for Specific Purposes, and a member of the Editorial Board of the international journals English for Specific Purposes and Written Communication. His latest publications include Netlinguistics: Language, Discourse and Ideology in Internet (2003) and the recent Spanish Computing Dictionary: English-Spanish, Spanish-English (2004).

Santiago Posteguillo, filólogo, lingüista, doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castellón y director de la sede en dicha universidad del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana.
Santiago Posteguillo ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publicaciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados, en 2006 publicó su primera novela, Africanus, el hijo del cónsul (2006), primera parte de una trilogía que continúa con Las legiones malditas (2008).
En la actualidad está trabajando ya sobre la tercera novela de esta trilogía.
Santiago Posteguillo vive en Puçol, en la provincia de Valencia, a pocos kilómetros de la antigua fortaleza púnica y romana de Sagunto.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
2,951 (67%)
4 stars
1,183 (26%)
3 stars
222 (5%)
2 stars
23 (<1%)
1 star
3 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 282 reviews
Profile Image for Xabi1990.
1,970 reviews849 followers
May 15, 2016
J0der, j0der, j0der, j0der, qué c0ño hace este tío … para escribir tan bien.

Me he metido las 1200 pags del libro en pocos días desatendiendo familia, amigos y sueño. ¡Imposible parar de leer!

Si el anterior de la trilogía me gustó este se me ha salido del mapa. 10/10 sin dudas. De hecho tras escribir esto voy a leer otras reviews a ver qué defectos le encuentran otros que le baje la nota máximo, porque yo no veo por donde quitarle ni una miserable décima.

Hombre, supongo que igual alguien le puede atacar por rigor histórico. Como yo de historia ni idea, digo que igual por ahí pueda fallar …pero lo dudo.

Suelo decir que, aparte de controlar el lenguaje (que lo hace. Sencillo pero efectivo), si creas personajes atractivos ellos te llevan a interesarte por lo que hacen y a que la historia triunfe. Y los personajes de esta novela tiene vida, se salen de las páginas y te van contando lo que sufren, lo que anhelan, lo que temen. Sus miedos, sus deseos, sus pasiones y sus miserias.

Y no solo los principales, ojo. Estoy pensando en el lanista, en el bestiarius, en los pretorianos o en Vezinas.

Haciendo un esfuerzo por sacarle un defecto puedo pensar en la historia paralela de Ignatio y los primeros cristianos, que no ha llegado a interesarme. ¿Tal vez porque la religión no es lo mío? No lo se, pero esa es la única sombra de la novela.

Le perdono tb el meter ese esbozo de romance en una novela histórica porque hay que hacer alguna concesión a las ventas, ¿no?

Ahora me doy un respiro de Trajano y me meto con uno de Felicidad Martínez, Adepta.
Profile Image for Javir11.
528 reviews161 followers
August 8, 2020
8/10

A pesar de mis reticencias iniciales, he de reconocer que estoy disfrutando de esta saga y que aquellos que me la recomendaron estaban en lo cierto y que es una de esas lecturas imprescindibles.

Entonces, ¿por qué no le pongo 5 estrellas? Pues porque el estilo de Posteguillo hay momentos que me abruma, en especial ciertas situaciones que para mi son prescindibles y hacen que la historia se alargue y se alargue, pero que en global no evitan que disfrute de la experiencia.

Quitando lo ya comentado sobre el estilo narrativo de Posteguillo y el gran número de páginas de esta segunda entrega, no tengo ningún pero que achacarle. En global se lee muy bien y engancha, cosa imprescindible cuando son 1200 páginas, los secundarios están muy bien construidos, la acción aunque a cuenta gotas, está muy bien narrada y aporta lo que debe. Las tramas muy bien hilvanadas, tanto las principales como las secundarias. En definitiva, pocas pegas que achacarle.

Seguiré con el tercero más adelante.
Profile Image for Daniel Gil Muñoz.
132 reviews23 followers
November 19, 2022
La primera vez que leí un libro de Posteguillo fue toda una revelación para mí, pues me quedé maravillado con el ritmo frenético de principio a fin, las historias bien trenzadas, el rigor histórico, las amplísimas referencias culturales y la descripción con pelos y señales de escenarios y personajes. Ahora, todo esto lo espero cada vez que abro un libro suyo, y por ahora no ha fallado. Esta todo-excelencia que ya empiezo a normalizar, pero que no por eso dejo de disfrutar ni un ápice, es lo que me ha pasado con este libro.

Este libro es el segundo de la trilogía de Trajano, que abarca aproximadamente desde el año 101 al 107 d.C. El primer libro nos dejó a un Trajano recién llegado al trono, con muchos retos pendientes tras la gestión negligente del antiguo emperador Domiciano, y todo un imperio al que convencer en cuanto a primer emperador no nacido en Roma. Este libro es el de la primera fase de su reinado, que combina hechos históricos ampliamente documentados y otros de la propia cosecha del autor. Con un comienzo muy poderoso, las distintas tramas quedan establecidas muy desde el principio del libro, en mi opinión dejando la intriga servida para una placentera lectura. Sobre el desarrollo del libro no tengo mucho que decir, es la misma animalada de siempre: cientos y cientos de páginas donde se alternan acción con el avance de las distintas tramas, y una redacción exquisita. Las últimas páginas del libro donde el autor describe en qué estado ha dejado la historia para el tercer libro ha sido, sencillamente, un deleite. Como con todo, incluso aquí, hay un pero, y es la inclusión con calzador de una trama sobre cristianismo, con una presencia muy escasa y que no aporta nada a la historia. Entiendo que continúa la trama sobre el apóstol san Juan del primer libro, que sin embargo sí tuvo un peso a considerar sobre la trama principal de éste.
Profile Image for Antusa de Ory.
59 reviews6 followers
January 20, 2023
No sé si puedo decir que esta segunda novela me ha gustado más que la primera, desde luego, el enganche ha sido absoluto. Es, desear encontrar un momento, cualquier momento, para seguir con ella, se convirtió en un continuo y casi una obsesión. Quizás, el hecho de haber empezado de inmediato con el segundo tomo una vez terminado el primero, no ha hecho más que intensificar las ganas de seguir y, es que Posteguillo tiene esa habilidad, la de utilizar recursos para que no puedas dejar de leer, ese suspenso que crea al final de cada capítulo, porque no termina la escena y lo intercala entre otras situaciones, y en gran parte de ellas, hace lo mismo, entonces cuando ya va siendo hora de que apagues la luz por la noche, ves que el siguiente capítulo es cortito, y sigues, pero el siguiente, también lo es, y como necesitas saber lo que va a ocurrir, lees el siguiente, y el siguiente… total, que te dan las mil y ahí sigues. Pero es que otras veces, coge, y hace una analepsis o, como se dice en el cine, un flashback. En el primer tomo lo hizo casi al principio y se fue un montón de años atrás, ¡vamos, que le llevó casi toda la novela hasta llegar al preciso momento del asesinato de Domiciano!, de ese modo, no solo te presenta a los personajes, sino que te los pone en situación. En Circo Máximo, lo hace, pero en momentos puntuales y no con tanta diferencia de años. Es tan fácil de leer, es tan ameno, que te introduces tanto en la lectura que llegas a adorar a unos personajes y odiar a otros, incluso, se podría decir, que casi no hay término medio. A mí me ha ocurrido algo curioso, en Memorias de Adriano, le cogí cierta tirria a Adriano, pero desde que el tío era joven -él, no su tío Trajano-, a pesar de ser consciente de que las memorias son inventadas por Yourcenar, aunque el contexto histórico fuera real, bueno, y que estaba muy documentada sobre él, aunque los textos históricos que existen, parecen ser bastante pobres. El caso es que la tirria se ha incrementado, tanto en el primer libro, como en este segundo, ahora todavía más, solo espero que se enmiende en el tercero, porque como dice Posteguillo en los apéndices, es otra historia.
Profile Image for Anthems.
188 reviews89 followers
April 22, 2020

Otro homenaje maestro a la ficción histórica con el sello inconfundible de Posteguillo. La nota es de 4,75 estrellas. La saga del año para mí, y eso que no estamos ni a la mitad de 2020, sin duda. Inigualable.

"Circo Máximo: La ira de Trajano" es una obra que ahonda en los albores del principado de Marco Ulpio Trajano con especial hincapié en el conflicto bélico entre el Imperio Romano y la Dacia; complementándolo, toda vez, con las consabidas intrigas que asolan la ciudad de Roma en la inextinguible pugna por el reparto de la influencia y el poder entre las facciones patricias aristocráticas del Imperio, la acción vibrante y deslumbrante del "ludi" romano, en concreto y en esta ocasión, las protagonistas son las mortales carreras de cuadrigas disputadas en el colosal Circo Máximo que eclipsan las luchas de gladiadores que vertebraron, con su fastuosidad y virulencia, "Los Asesinos del Emperador".

Y todo ello entretejido con la incontestable habilidad del autor para conmover al lector haciendo uso, sin ahogarse en el sentimentalismo infantil ni en el sadismo injustificado, de las pasiones humanas más primigenias: el amor y la venganza. Sufriendo y disfrutando con cada uno de los hilos narrativos, amando o aborreciendo a cada uno de los personajes. El honor, la lealtad y el valor, en su lucha eterna contra la vileza, la corrupción y la traición, siguen rigiendo toda la creación de Posteguillo, tal y como acostumbran las obras enmarcadas en la Antigüedad Clásica.

Es una combinación de elementos explosiva: la diversión y la adicción a la lectura es inevitable. Imposible desconectarte y dejar de leer. Las 1100 páginas, junto con "Los Asesinos del Emperador", "Los Pilares de la Tierra" y "El Espartano", más rápidas de mi vida.

Con la finalidad de desmarcarme de la reseña de "Los Asesinos del Emperador", intentaré centrarme en los puntos menos brillantes (imposible decir negativos o hablar de flaquezas) de la obra, y que en mi opinión hacen que la novela sea menos redonda que su predecesora: me sobra totalmente el tema cristiano, aunque tampoco ocupa demasiado espacio; creo que la línea narrativa de la Vestal Menenia es excesivamente larga y previsible en la mayoría de sus revelaciones; además la trama de Marcio, el implacable gladiador, decae estrepitosamente en las últimas páginas.

En su tramo final el libro adquiere una dimensión global. Valiéndose de pequeños capítulos introductorios el autor introduce personajes de Partia, India y China, adelantándonos los conflictos que capitalizarán un tercer volumen que se adivina espectacular.

Ya os diré qué tal, por ahora, simplemente, sintetizar toda la "calzada" recorrida con una simple pero contundente etiqueta: OBRA MAESTRA.
Profile Image for Magrat Ajostiernos.
568 reviews3,927 followers
March 1, 2017
3,5/5
Me ha gustado un poquito menos que el primero, me faltaba mi querida Domicia :3 y bien es cierto que las carreras de cuádrigas y el tema del arquitecto me resultaron un tanto indiferentes :/
Pero eso sí, de la mitad al final apasionante, no había quien lo soltara, y lo peor es que me quedo con muuuuuuchas ganas de leer la tercera parte y viajar a China YA.
A ver cuando termino esta gran trilogía para amantes de la Historia :D
Profile Image for Katherine.
347 reviews
August 16, 2019
Demasiado bueno!! Impresionante la forma en la que narra, en la que hace que uno se involucre con la epoca, la historia y con cada personaje... Cada libro me gusta mas!!
Profile Image for Lucia Nieto Navarro .
739 reviews162 followers
January 11, 2022
Circo Máximo es la segunda parte de la Trilogia de Trajano, y si la primera parte fue una maravilla esta es otra. Durante la primera parte, nos contaron los diferentes gobiernos que hubo antes de llegar a Trajano, y donde alguien que no nació en Roma, llega a ser Emperador de esta misma.
En esta segunda parte, nos adelantamos al año 101 d.C, donde Trajano, ya es Emperador de Roma. La trama principal esta marcada por dos guerras dacias, y Trajano intentando ampliar las fronteras del Imperio Romano.
Además y como en la obra anterior, Posteguillo crea historias paralelas, que te mantendrán enganchadísimo a la historia, intrigas y emociones, además de ir conociendo la cultura y otras tradiciones del Imperio.
Una trama que tiene mucho peso en la historia y que me ha encantado ha sido el juicio de la Vestal Menenia, acusada de “crimen-incesti” con el auriga Celer. Celer, un personaje que es conocido como el mejor de las carreras de cuadrigas, un espectáculo que con las descripciones del autor hace que te transportes al lugar y lo vivas tal cual en el Circo Máximo.
La novela aunque tenga 1200 paginas, para nada se hace pesada, no hay ningun momento que te aburras, se lee con gran facilidad, debido al estilo del autor, sencillo y claro, no se entretiene en millones de datos históricos, y las descripciones son magnificas. La documentación siempre va integrada en la historia, asique tampoco se hace pesado, y además le añadimos que los capítulos son muy cortos, algo que hace que no quieras parar en ningun momento.
Novela histórica, donde destacan temas de poder, guerra, traiciones, venganza, secretos, batallas,amor, lealtad, amistad… recomendada para todo el mundo ya que no solo es una trama histórica.

“La lealtad siempre es premiada, pero la traición, al final, siempre es descubierta.”
Profile Image for Irene.
470 reviews92 followers
July 20, 2018
ME HA ENCANTADO!!! LAS carreras decuadrigas, la historiada la Vestal, el circo máximo, la Dacia de Trajano....
y con ganas de viajar a China ya......
Espectacular!!
4,5
Profile Image for Vielka.
136 reviews40 followers
August 21, 2021
ESPECTACULAR 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

En realidad me he quedado tan emocionada con este segundo libro de la trilogía de Trajano que hoy mismo empiezo el último libro d la trilogía!

Es un libro tan bonito q en varios capítulos he llorado.

Lo recomiendo 💯

Gracias al señor Santiago Posteguillo por tan bellas historias 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

Si hubieran más de 5 estrellas yo se las daría 🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟🌟
Profile Image for Rodrigo.
1,051 reviews407 followers
July 25, 2022
GENIAL!!! Gran continuación de la trilogía de Trajano, impaciente esperando la tercera y ultima. Muy buena ambientación y recreación de las batallas, así como de las carreras de cuadrigas. 10/10
Profile Image for Mario Espinosa.
Author 74 books99 followers
May 30, 2016
De los libros de "romanos" de Posteguillo el que más me gusta es "Los asesinos de emperador", justo el anterior a este. Ahora bien, cuando lei "Circo Máximo" mientras viajaba en metro, justo en los pasajes donde se describen las carreras de cuadriagas, recuerdo que me pasé de parada. En dos ocasiones. Creo que con esto lo digo todo, ¿no?
Profile Image for Patricia G..
227 reviews21 followers
February 15, 2022
Sin palabras. Creo que no volveré a leer un libro que esté a la altura de esta maravilla en mucho tiempo. He reído, he disfrutado, he sufrido, me he emocionado y he llorado con este libro. No quería que se terminara. Siento que tanto Trajano como Longino , Domicia, como Menenia y Celer se quedarán conmigo para siempre. Qué manera de soñar. Qué forma de escribir tan genial. Es una obra maestra.

“La lealtad siempre es premiada, pero la traición, al final, siempre es descubierta”.

“Sé que una vez amó a Celer con la fuerza que sólo otorgan los dioses a quien ama sin límite”.

“Nunca es una palabra demasiado contundente para los altibajos de la vida”.

Hay tanto en esta preciosidad de novela… 🤍
Profile Image for Jeraviz.
913 reviews404 followers
May 16, 2019
No me ha parecido tan redondo como la primera parte pero no por cómo lo cuenta, porque Santiago Posteguillo vuelve a demostrar que sabe perfectamente cómo enganchar al lector con los personajes y hacer que me importe hasta los sentimientos de un caballo de las cuádrigas. Lo que me ha parecido peor es el qué nos cuenta, ya que los primeros años de gobierno de Trajano se centran en las campañas contra los dacios y poco más. Y para rellenar echa mano a romances y situaciones que él mismo reconoce en el apéndice que no hay ningún indicio de que ocurrieran.
Aún así las más de mil páginas se pasan volando y te deja con ganas de más.
Profile Image for Carmun.
123 reviews50 followers
January 29, 2020
Otro libro de Posteguillo que merece cada uno de los minutos que se dedica a su lectura, que se hace amena a pesar de la longitud del libro. Esta segunda parte sobre el gran Trajano no hace más que aumentar las ganas de leer la tercera y última parte de esta trilogía.
Profile Image for Ariannha .
1,015 reviews
July 11, 2021
“...los mejores ataques empiezan dando primero un paso atrás.”


La capacidad de Posteguillo para crear una historia apasionante que te engancha desde la primera página, y en donde 1200 páginas te sean pocas… ya no me asombra. Solo hace que lo admire un poquito más.

Como saben la historia comienza en la primera parte de esta trilogía, Los asesinos del emperador, donde tenemos todos los detalles de los diferentes gobiernos que anteceden a Trajano, y donde comprenderemos cómo alguien no nacido en Roma, llega a alcanzar el máximo honor en el Imperio. En “Circo Máximo”, Posteguillo nos traslada al año 101 d.C. donde encontramos a un Trajano ya asentado en su puesto de emperador de Roma.

El centro de la trama lo marcan las dos guerras dacias comandadas por Trajano en su búsqueda por ampliar las fronteras del Imperio Romano, sin embargo el autor crea una serie de historias paralelas, que representan líneas argumentales llenas de intrigas y emociones, que sirven al autor para mantener la tensión literaria, mientras seguimos conociendo la cultura, tradiciones y dioses del Imperio Romano.
Podremos conocer el juicio de la vestal Menenia, quien es acusada de perpetrar un “crimen incesti” con el auriga Celer, y a éste podremos disfrutarlo a través de las carreras de cuadrigas romanas… tremendo espectáculo, que con solo leer las páginas y las ricas descripciones del autor, he sido capaz de transportarme hasta el Circo Máximo.

Como ya he dicho, estos libros se leen con mucha facilidad, y en ello contribuye el estilo empleado por el autor: sencillo, claro y ameno, sin abrumar con multitud de datos que puedan convertir la lectura en una actividad pesada o aburrida. Y es que la información documental está integrada en la narración con suma naturalidad. EL ritmo siempre es intenso, los personajes como siempre son muchos y muy ricos, y a pesar de contar con su siempre característica “Dramatis Personae” nunca te pierdes, y esto también es de alabar al autor.

Es mucho lo que puedo decir de esta novela, y de lo que va de trilogía… pero no voy a alargar la reseña, si a aburrirles a uds. leyéndola.

En definitiva, “Circo Máximo” es una novela histórica en la que el poder, la guerra, las traiciones y la más pura lealtad se abrirán paso con fuerza. Es una novela recomendable incluso, para aquellos lectores no necesariamente aficionados al género histórico, pues en ella hay una acertada combinación entre intriga, poder, venganza, historia, acción, batallas, secretos familiares, confabulaciones y hasta romance.


“La lealtad siempre es premiada, pero la traición, al final, siempre es descubierta.”
Profile Image for Olethros.
2,617 reviews428 followers
June 11, 2016
-Buscando el volumen por encima de su necesidad.-

Género. Novela histórica.

Lo que nos cuenta. El hallazgo de unos documentos de Cayo Julio César ofrece a Trajano las opciones estratégicas para afrontar la amenaza de Dacia en las fronteras del imperio de la Antigua Roma, pero también otras más lejanas. Mientras tanto, una denuncia contra una vestal esconde unos objetivos ambiciosos y múltiples bajo la acusación. Segundo volumen de la Trilogía de Trajano.

¿Quiere saber más de este libro, sin spoilers? Visite:

http://librosdeolethros.blogspot.com....
Profile Image for Merfrus.
277 reviews110 followers
July 15, 2020
No sé ni por dónde empezar porque abrumada me hallo.

Vuelvo a decir que menudo TRABAJAZO, de investigación hace éste hombre.

Me ha emocionado las carreras de cuádrigas con esas ilustraciones que te hacen entender la situación de las carreras, pero hechas de manera que yo misma podría haber sido ilustradora con todo lo que sufrí para aprobar dibujo con Don Raimundo, bromas aparte, las descripciones son tan buenas que acabé amando a Celer y odiando mucho a Acúleo.

El tema de la vestal me parece tratado con muchísimo cariño y me ha gustado mucho esta parte tan novelesca, no tanto cómo está tratada la del gladiador y el tema cristiano no se si cogerá más fuelle en la continuación.

El punto más fuertes son las batallas de la Dacia contra Decébalo (el tio era un poco intensito). Son sublimes, emocionantes, hiper bien descritas.

Ya que sé, que la novela es redonda y ya está.

Ah! Muy fan de Apolodoro de Damasco y su puente (también de los dibujtos)
Profile Image for Germán Moya.
534 reviews53 followers
September 6, 2014
Sensacional, trepidante conmovedor.
Para mi es la más heterogénea y completa de las hasta ahora cinco grandes novelas históricas del autor, incluyendo la trilogía sobre Africanus y Escipión y la primera de esta saga, Los asesinos del emperador.
En esta entrega se aúnan lo mejor de cada una de las otras y se aprecia una narrativa mucho más depurada y audaz.
En ocasiones se vuelve una auténtica novela de aventuras, a la altura de los grandes genios de esa narrativa del siglo XIX,. Recuerda a Dumas, a Stevenson, etc. Vais a encontrar estrategia como en las otras, historias de amor, de celos, y sobre todo de honor. El honor es la clave que une todas las novelas. Con un impresionante dibujo de personajes secundarios.
Me ha encantado, y espero con ansias el tercero de la saga.
Profile Image for Jorge Zuluaga.
282 reviews295 followers
December 28, 2020
Otra novela de Posteguillo que pone en evidencia su maestría a la hora de convertir en relatos a la vez informativos, entretenidos y emocionales, la historia de la antigua Roma.

Lo que más me sorprende de Posteguillo es su capacidad para usar en cada novela recursos literarios muy diferentes. Con "Circo Máximo" ya llevo 4 de las "novelas romanas" de Posteguillo y voy por las otras 4 que me faltan (el final de esta trilogía de Trajano y las 3 de la trilogía de Escipion Africanus) y todas me han parecido diferentes.

Mientras que en el primer libro de está trilogía, los "Asesinos del Emperador" (lea aquí mi reseña; que sigue siendo para mí la más "emocionante" novela histórica que he leído), Posteguillo se vale del método de contar parte del final al principio de la novela y después retomar la historia décadas antes, o en "Julia Reto a los dioses" (lea aquí mi reseña) recurre a una narración entre la fantasía del mundo de los dioses y el mundo de los muertos, combinada magistralmente con el mundo real, en "Circo máximo" apela a muchas historias paralelas contadas de forma simultánea. Ejemplo de esta figura son los primeros y los últimos capítulos de esta novela, que se suceden como un "tejido" de historias paralelas, cuál más emocionante que otra, de modo que te impiden despegarte del texto. Sencillamente ¡magistral!

Los primeros capítulos de la novela, en los que se alterna la descripción pormenorizada de una carrera de caballos en el Circo Máximo (de allí el título de la novela) y las historias de los personajes centrales de la novela, son otro ejemplo maravilloso de este recurso literario que no había visto antes en otras novelas (tampoco soy un basto conocedor de la literatura de modo que me disculpan si el recurso ha sido más utilizado de lo que creo).

"Circo Máximo" transcurre en tan solo 7 años de la historia del Imperio Romano (entre el 100 y el 107 e.c.), los primeros del muy recordado imperium del divino Marco Ulpio Trajano, sobre cuya vida discurre esta novela y por supuesto la trilogía completa. Contrasta este corto período de tiempo con los casi 40 años en los que se desarrolla "Los asesinos del Emperador". A pesar del relativamente corto intervalo, esta segunda parte de la trilogía esta casi tan cargada de hilos argumentales y dramáticos como la primera; la razón es que transcurre durante el importante (y emocionante) período del imperio en el que se desarrollaron las guerras contra los pueblos al norte del Danubio, en especial contra los Dacios y su temerario rey Decébalo (más información ya arruinaría las sorpresas).

Si bien "Circo Máximo" no tiene tanta acción por página como "Los asesinos del emperador" (aunque tampoco le falta), al menos para mí ha sido una verdadera lección sobre la vida de la Roma del primer siglo de nuestra era: las tradiciones y costumbres, la vida cotidiana, la política, el derecho y las leyes, la vida y las jerarquías dentro del ejercito romano, la religión, las supersticiones, los espectáculos públicos (¡quede prendado por las increíbles carrera de Aurigas!), entre muchos otros.

Hace poco empecé a leer un libro sobre los romanos y encontré que muchas de las cosas sobre las que trataba ese libro en un tono más bien académico, están tan bien contadas en esta novela, que me he convencido de que no hay mejor manera de aprender sobre Roma que leyendo esta y las otras novelas de las sagas de Posteguillo (y por supuestos la de muchos otros autores que han escrito historias de ficción alrededor de la Roma de verdad).

No pude dejar de sentir una admiración y atracción especial hacia el Trajano que construye Posteguillo en esta novela. Solo he sentido una admiración similar por un personaje literario, ese sí ficticio: el Conde de Montecristo. Si bien el emperador Trajano fue admirado en vida y después de ella por sus cualidades como "gobernante" y "militar" lograr traerlo a la vida de la forma en la que lo hace Posteguillo y crear en los lectores un sentimiento similar al que seguro produjo el verdadero emperador en su tiempo, es para mí otro de los logros magistrales de este autor.

En muchos pasajes me sentí "disfrutando" (¡si! ¡disfrutando!) de una verdadera "novela". Pero no en el sentido literario, sino en sentido "televisivo". Una novela (o "soap operas" como la llaman los gringos) mexicana, venezolana o colombiana: romances imposibles, hijos adoptados que descubren tardíamente quiénes son sus padres, héroes que dan su vida por otros más débiles, padres que se sacrifican por sus hijos, parejas que se traicionan con amigos o familiares cercanos, etc. Por supuesto todas ellas historias muy romanas, pero Posteguillo logra poner ese tono dramático tan común en las novelas de la televisión que hemos disfrutado en latinoamerica. No sé si lo hace a propósito pero como buen aficionado a las novelas de televisión, doy fe que logra el mismo efecto.

No me cansaré de repetirlo en cada reseña: ¡lean a Posteguillo!
Profile Image for Javier Casado.
Author 11 books61 followers
April 28, 2023
Calificar a una novela como entretenida no es malo. Lo he hecho con otras, y lo he valorado de forma positiva. Lo malo es cuando tus expectativas van mucho más allá del mero entretenimiento: entonces, que sólo puedas calificarla como entretenida, empieza a no ser tan bueno, desde un punto de vista totalmente subjetivo. Por eso, para empezar diré que, objetivamente, y si no se compara con nada de lo anterior de este autor, esta novela es una buena lectura de entretenimiento, un librillo tipo best-seller bien ambientado en la antigua Roma que hará pasar un buen rato al lector. Si se sabe que es eso lo que se puede esperar, se disculparán sus carencias y sus defectos como algo frecuente en este tipo de obras, y se valorarán, por el contrario, sus virtudes (buena ambientación y documentación, principalmente). Si no conociera la obra previa del autor, mi reseña quedaría básicamente en esto, como he hecho con otras obras similares: una novela que entretiene y que está bien ambientada y documentada, y de la que no se debe esperar nada más. Pero la diferencia es que sí conozco la obra previa del autor. Y, aunque digan que las comparaciones son odiosas, creo que en este caso toca hacerlas.

Ya lo dije en mi reseña sobre el primer volumen de esta nueva trilogía, Los asesinos del emperador: que me daba la impresión de que se había querido estirar demasiado la historia, que la vida de Trajano, incluso aunque se ampliara para cubrir todo el convulso periodo anterior a él (que es lo que ocupa ese primer volumen) no daba para una trilogía. Fue un periodo soso, aburrido, si se lo compara con las guerras púnicas y los vaivenes políticos de la República que ocupaban la primera trilogía. Ni las campañas militares, ni los acontecimientos sociales, ni la aburrida política de la época imperial (repleta de conspiraciones y traiciones, sí, pero carente de verdadera escena política, como en toda dictadura) tenían parangón en este periodo con respecto al cubierto por la fantástica trilogía de Escipión.

Posteguillo rellenó el primer volumen hablándonos de los múltiples emperadores que se sucedieron en un corto periodo repleto de convulsas revueltas en la capital, y centrándose sobre todo en el loco Domiciano. Trajano no pintaba nada allí, pero había que hacer una trilogía para explotar el filón de ventas, y bueno, lo cierto es que Domiciano logró mantener el tipo. Hubo que rellenarlo con historias de gladiadores y otras historietas menores, y desde luego el nivel quedaba lejos de su obra anterior, pero, aunque la ficción cobraba bastante mayor peso allí, todavía la Historia, con mayúsculas (novelada, por supuesto, con todo lo que esto implica en cuanto a imaginación) seguía manteniendo un peso aceptable en el global del libro.

Ahora no. En Circo Máximo, la Historia, con mayúsculas, es secundaria. Se convierte aquí más bien en el marco en el que se desarrollan historietas variadas de aurigas, vestales, gladiadores y otros personajes nacidos únicamente de la imaginación del autor. La Historia con mayúsculas realmente no daba para más, y un par de batallas que tuvieron muy poco de épicas (especialmente si las comparamos con las increíbles campañas desarrolladas por Aníbal y Escipión) y la construcción de un puente, no dan para rellenar mil páginas de texto. No dan casi ni para cien.

Y no hay nada más: olvidados quedan ya los memorables discursos de la primera trilogía, las rivalidades políticas, el nacimiento del teatro… todo lo que nos hizo enamorarnos de Escipión, de Aníbal y de su época. Tampoco encontramos ya las fantásticas descripciones de la Roma republicana, en las que nos parecía estar deambulando por las callejas de la ciudad: aquellos libros transpiraban alma y pasión. Éste, no.

Quizás por ello, los defectos del autor, que siempre estuvieron presentes pero que pasaban prácticamente desapercibidos bajo un argumento colosal, salen aquí a la luz con más claridad que nunca. Y es curioso, porque el autor ha mejorado algo en su técnica (no he encontrado ya defectos tan flagrantes como las excesivas reiteraciones del libro anterior, o las coletillas repetidas decenas de veces en la trilogía de Escipión), pero en cambio se observan defectos mucho mayores que esos. Aparece ante nosotros un estilo que, sin haber sido nunca nada especial, resulta aquí de lo más pobre, plano, insulso… y casi infantil. Al centrarse en sus historias imaginarias (por falta de esa Historia real que le había guiado hasta ahora en todas sus anteriores novelas) han aparecido las tramas previsibles, inverosímiles e infantiloides. Sinceramente, este libro resulta, en ese aspecto, una perfecta novela juvenil, pero que por fuerza tiene que defraudar si le pones algo de espíritu crítico. Todo ello por no hablar del abuso de la técnica del “suspense”, cortando las escenas siempre en el supuesto momento de mayor tensión, para pasar a otra escena diferente. Algo que al cabo de un rato provoca casi una sonrisa irónica en el lector, que sabe que cuando se retome ese momento de gran tensión todo se habrá dado la vuelta, el sufrido héroe habrá conseguido salir airoso de alguna forma improbable, y todo volverá a tener un final feliz… hasta que se vuelva a meter en líos a las pocas páginas. Lo siento, Santiago, pero tus lectores en general ya somos mayorcitos para estas tomaduras de pelo…

En fin, una pena. Una pena si uno esperaba algo del nivel de lo anterior, claro está. Porque si no, pues como decía al principio, se trata de una obra ligerita, amena, entretenida y que se lee bien, para pasar el rato. Con una buena ambientación y una correcta documentación, lo cual es siempre muy valorable, por supuesto, pero una novelilla más de romanos, gladiadores, corredores de cuadrigas, y héroes y villanos a tutiplén. En realidad el título está muy bien elegido: esta novela es un circo.

Posteguillo es un autor de best-sellers. Se lo ganó a pulso con sus primeras obras, y se lo tiene merecido. La pena, para sus lectores, es que a día de hoy parece que sigue escribiendo best-sellers… en la peor acepción de esa palabra. Supongo que en el fondo era inevitable: había que exprimir a la gallina de los huevos de oro, y sacar novelas como churros, aprovechando el tirón. No le culpo, seguramente todos haríamos lo mismo. Pero, como lector, permitidme que me lamente por ello.
Profile Image for Ramón S..
444 reviews7 followers
September 19, 2021
He tardado en leerlo pero ha merecido la pena. No sé exactamente porqué pero Santiago Posteguillo me entretiene bastante y no me aburre para nada. Tengo problemas con escenas demasiado violentas pero lo bueno de la lectura es que no se te quedan tan impresas en la memoria como en el cine.
Es un libro que me ha llevado a interesarme por la historia real en la que está basada. Recomendable
Profile Image for Meldelen.
242 reviews21 followers
April 5, 2021
¡Buf! ¡Por fin acabé con este ladrillo!
¿No es triste que tenga que empezar una review con estas palabras? ¿Yo, la lectora de ladrillos por excelencia? Imagínate si tiene que ser ladrillo para que un ladrillo mismo casi me derrote. Y digo casi porque me niego a que un ladrillo me derrote - aunque libros más cortos lo han hecho - pero hay que decir que a mitad de ladrillo, ya tenía ganas de dejarlo.
No sé si soy yo o es Posteguillo, pero el autor y yo cada vez nos entendemos menos (o el autor y su obra, realmente). Me gustaron los libros de Julia Domna (el primero más que el segundo), me pude leer bien el primero de este trilogía de Trajano ("Los asesinos del emperador") aunque tenía sus altibajos, pero esta vez, acabar con Circo Máximo es... un suplicio.
Nuevamente es complicado explicar por qué este autor falla para mí, porque muy poca gente va a estar de acuerdo conmigo. No es que el ladrillo sea demasiado largo, que lo es, pero vamos a empezar por ahí: el autor no sabe por dónde cortar ni cuándo parar. Seguramente, si habláramos - y no tengo la menor intención de molestar a este señor con mis opiniones, no porque me caiga mal, sino porque es su trabajo y allá él con sus decisiones - me diría que sí ha cortado y que sí sabía exactamente dónde parar. Pero yo creo que no. Sencillamente, hay demasiadas tramas y subtramas, y ninguna de ellas destaca por ser la más importante. Las va alternando como cartas de una baraja. Hay tramas que merecen más atención que otras, pero al final, todas están ahí, como los ingredientes de una ensaladilla rusa: el ataque de Trajano a la Dacia, la vestal Menenia y su juicio por crimen incesti, el auriga Celer y sus carreras en el Circo, Plinio haciendo de abogado y Suetonio de bibliotecario, Marcio, Alana y Tamura luchando del bando de los dacios, la princesa Dochia que se enamora de Longino, Apolodoro de Damasco construyendo el puente sobre el Danubio.... y otra vez, segundo ataque de Trajano a la Dacia, ahora la vestal Menenia que quiere salvar a Celer, Celer y sus carreras, el fin de la Dacia, y al final del libro hasta te mete dos tramas más, la de los reyes partos y hasta la de unos guerreros chinos en el Extremo Oriente defendiendo China de los hunos en la Gran Muralla.... demasiadas tramas. Y el ladrillo se va haciendo más ladrillo. ¿Seguro que es todo igual de importante? Claro que no. ¿Ha renunciado el autor a quitar algo? Probablemente no. Y así, el libro se va haciendo eterno, eterno, eterno.
Las otras críticas que tengo que hacerle al autor también son clásicos: sus personajes, planos, aburridos y sin personalidad (Trajano es un muñeco de paja, realmente, y por el estilo el resto de personajes, que no brillan ni destacan, simplemente hacen lo que tienen que hacer y pasan sin pena ni gloria); los giros de acción y trama, predecibles; los diálogos son artificiales y sin encanto, sin naturalidad, hasta cuando el autor pretende sorprendernos se ve a la legua cómo terminará (¿alguien dudaba de que Marcio finalmente mataría a Carpóforo? (Perdón, Carpophorus: nadie sabe por qué Posteguillo traduce algunos nombres del latín y otros no, sin criterio alguno), ¿alguien pensó realmente que la pequeña Tamura estaba muerta? ¿alguien se esperaba que Mario Prisco escapara a su karma por traidor? Porque se ve a la legua.)
Finalmente, una desagradable sorpresa; algunas escenas gore descritas con muy mal gusto y que te refuerzan el deseo de dejar del ladrillo de lado: sacrificios cruentos a Zalmoxis, este personaje que acaba devorado vivo por buitres (¡pero los carroñeros no comen carne viva!); y este otro que se tira desde una torre y se estampa contra el suelo, describiendo qué se siente cuando te revientas como un sapo contra el pavimento. ¿Era necesario? Yo desde luego, no lo necesitaba.
Y las eternas, aburridísimas, interminables descripciones de las carreras en el Circo Máximo, castigo de Dios que al final me saltaba porque no podía más. Otros lo juzgarán imprescindible, como las tediosas descripciones de batallas y movimientos de legiones y asedios a ciudades. Yo digo que si quieres saber estos detalles, léete artículos escritos por arqueólogos e historiadores. Yo una novela histórica la leo para entretenerme, no para morirme de asco.
Y EL LADRILLO SE VA HACIENDO MÁS LARGO.
Que sí, que las virtudes de Posteguillo están clara: se ha documentado mucho. A estas alturas, escribe muy claro y minucioso sobre la antigua Roma. Ha puesto todo el cuidado en detalles históricos que ha descuidado en tramas y caracterización. Pero al final, yo lo que quiero no es un mamotreto de cuánto sabe usted sobre la era de Trajano: quiero que me cuente una historia en época de romanos y que me guste, no que me mate de aburrimiento. Y parece que Posteguillo se ha propuesto educar a las masas sobre Roma. No, deje eso a los profesores, historiadores y arqueólogos: los mismos de los que usted ha aprendido.
En fin, que no recomiendo este libro para nada, y que empiezo a dudar seriamente de que vaya a poder leerme el tercer ladrillo de Trajano. Con dos ladrillazos ya va doliéndome la cabeza.
¿El mejor escritor de novela histórica de romanos? Mis narices.
Profile Image for Cynthia_entrelineas.
392 reviews14 followers
December 11, 2022
Sii!! Lo agarree y no lo solte.. no dormi mucho... Como se documenta! Que cantidad de informacion! Como escribee!! Vamos al tercero! Seguimos aprendiendo.. disfrutando a Trajano!
Profile Image for Liviu.
2,251 reviews630 followers
July 24, 2014
The second volume of the trilogy about Trajan covers the years 101-107 and the Dacian wars - though essentially it takes place in 101-early 103 and 105-early 107 - but it brings so much more especially in the Rome parts that focus on the vestal Menenia and her childhood friend, chariot superstar Celer; the portrait of Trajan from the first volume where he is more of an enigma and a distantly seen character is here rounded with a lot of personal details, though the author still keeps him at some distance

The battles (Tapae, Adamclisi, multiple sieges ending with the final one of Sarmisegetusa), the construction of the bridge at Drobeta, the fate of Longinus and more generally all of Decebal's ruses and plots to stop the Roman juggernaut, all very well known events about which I read in countless books and studied in school (as after all the Dacian wars are the foundation of the Romanian people), are rendered extraordinarily well - and surprisingly balanced with great respect towards the Dacians - and with such narrative power that kept me in suspense despite knowing perfectly well what will happen

On the other hand the Rome events and to a lesser extent the fate of Marcio and his family among the Sarmatians, while predictable to some extent (including the parentage of Menenia which was obvious by the dates and by what we knew from volume 1), had enough twists and turns to lift this book to one of my huge favorites of the year and possibly of all time - though of course for that time needs to pass

The only minor negative was making Hadrian (and Plotina to a lesser extent) the sort of baddies of the book and hinting at the future novel about Partia and Trajan's world changing plans that he believed needed a successor with his universal vision - and not the cautious and scheming Hadrian - and we will see how the author will approach this in the last volume

As characters, here there is no one that took over the novel like big bad Domitian in the Killers of the Emperor - and we even have a cameo appearance of the monster in a flashback from Menenia's childhood when at age 10 she is taken from her Patrician home and made a Vestal by the emperor with a promise to investigate her parentage and haunt her forever if what he suspects is true, flashback that the horrified child manages to suppress for a long time - while Domitia, the second superstar of the first volume, actually appears in a lot of great scenes but is still only a secondary character here, so overall I would say that Menenia and Trajan were the ones I really enjoyed following the most, but almost all the rest - Celer, Pliny the Younger, King Decebal, Longinus, Dochia, Marcio, Alana and Tamura, the various Roman generals, Appolodorus, the corrupt senators that try to frame Menenia and Celer, the fanatical "rex sacrorum" who wants to erase all traces of Domitian's line and quite a few more are outstanding, only Hadrian as mentioned seems at odds with his historical portrait, though it is true that like Octavian reviled for his cruelty in his youth, became Augustus, it is possible that the scheming youngster laughed at in Trajan's military court, for his awkwardness, learning and Greek manners, will become the famous emperor of later

Of the many great scenes, I would say that Trajan's recounting of his teenage trip with his father to Subura when he saved a few street children from death by beating for stealing a few apples to appease their hunger - fact that impressed so much the young Trajan that when he became Emperor one the first things he did was establish orphanages for the street children of Rome despite an empty treasury and lots of other things to spend money on - when preparing for the hunt with the leaders of the Roman renegades who deserted Decebal, one of whom obviously was Marcio, the street kid of long ago, was the most emotional, though his conversations to Menenia came close second, while in a nod to the present I really enjoyed Trajan's economic conservatism when he kept refusing to raise the taxes as asked by all his advisers, pointing out that if they do that people will spend less and they will evade taxes more so the government will actually get less...

A mammoth 1000+ page book like its predecessor (though there are extensive glossaries and authorial insertion of classical sources in the text, so the actual novel text is about 150 pages less than the total page count) which was almost un-puttable down and as opposed to its predecessor which was excellent but more scattered by its 63-99 time span, I stayed way too late to read a couple of nights, Circo Maximo is highly, highly recommended


Profile Image for Sebastian.
5 reviews
March 4, 2022
Esta es mi quinta novela de Santiago Posteguillo. Me declaro fan de la novela histórica y de Posteguillo en si. Esta particularmente para mí tuvo muchos aires de novela, pero de novela de televisión Colombiana, la disfrute de principio a fin, con ganas de saber como terminó la vida y obra de este gran emperador hispano.
Recomendable para todos aquellos que les gusta la historia y conocerla de formas diferentes
Displaying 1 - 30 of 282 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.