Elena fallece en el avión que la traslada de Madrid a Nueva York. Su familia no sabía que había emprendido ese viaje. Elena guardaba un gran secreto.
Cuando su hija María recibe la trágica noticia, se ve envuelta en una espiral de preguntas sin respuesta. ¿Qué hacía su madre en ese avión?, ¿por qué iba a Nueva York?, ¿por qué no se lo había contado a nadie?... Preguntas que la sumen en una difícil y tenaz búsqueda en el pasado de su madre hasta conocer sus más íntimos, oscuros y dolorosos secretos.
“Los motivos internos de proceder con maldad son entendibles, pero ello no significa que sean disculpables.”
Me ha gustado la primera parte de la “Trilogía del Mal”. Es un libro con una historia interesante, con personajes complicados y de una intriga psicológica bien llevada. Algunas veces, he pensado que sobran páginas, pero luego te das cuenta el porqué eran necesarias.
En La caricia de Tánatos no hay lugar para el aburrimiento, no nos encontramos con una historia lineal, sino que hay una serie de historias entrecruzadas de los diversos personajes que nos encontraremos a través de la novela, teniendo todos ellos como nexo de unión la figura de Mercedes Lozano, la psicoterapeuta,
El final deja ciertas incertidumbre que espero se develen en los otros libros.
Para mi este fue otro libro al que le sobraron varias páginas. No esta mal pero llega un momento en el que se torna repetitivo, previsible y cansador. A mi me gustó el inicio del libro, pero como que después da tantas vueltas sobre las misma cosas que fui perdiendo interés. La trama está buena, aunque como dije es previsible, y mucho su protagonista no terminó de cerrarme, tengo que dejar de leer libros donde sus protagonistas son psicólogos porque me ponen nerviosa, y estoy todo el tiempo comparando la ficción con lo que es una psicoterapia real, lo siento pero me es inevitable.....y otra cosa que no soporté fue el llamarle a los pacientes "los enfermos", no se si será así en españa pero a mi me choco mucho. Repito, el libro no esta mal y te va enganchando pero tiene todas estas cositas que enumeré antes que a mi me hicieron ir perdiendo el interés y las ganas con las que comencé a leerlo.
Una historia muy bien narrada, aunque terrible. Hoy, por suerte, los hombres ya no son así, (aunque aun falte mucho). Este libro trata de lo sometidas que estaban las mujeres, una historia como tantas supongo, que te va detallando poco a poco la arbitrariedad, la falta de consideración y la tortura a la que algunas fueron sometidas. No me entiendan mal, es un buen libro, y esta narrado desde la perspectiva de su hija, joven, de unos 30 años. La diferencias entre la vida que llevó su madre, a la vida que ella lleva es abismal. Lo único que no entiendo es cómo su hija, que vivió con esos padres, nunca tuvo ni la más remota idea de lo que pasaba con sus progenitores. Eso me resulta difícil de creer ciertamente. Pero en conjunto, un libro que vale la pena.
De los mejores thriller psicológicos que he leído. Es increíble la complejidad de la mente humana y su poder. muy buenos personajes, sobre todo el principal, Mercedes, que está en una encrucijada. Esperaba un poco más de misterio, pero se adentrará en ello en las continuaciones de la saga.
Es la primera novela de María José Moreno que tengo el gusto de leer. Y digo gusto con sinceridad, no como mero formalismo, porque siempre es todo un placer descubrir una escritora nueva, con tal habilidad de sumergir al lector en una historia real y cercana, y dura, de estas que cada uno de nosotros ha podido vivir en sus propias carnes.
No es literatura costumbrista propiamente dicha, porque estaba bastante alejada de ese reflejo casi radiográfico de la vida cotidiana, pero sí que se acerca bastante. La protagonista, María, es una mujer embarazada y felizmente casada que se topa de bruces con la repentina y trágica muerte de su madre, Elena, que fallece en medio de un vuelo aéreo dirección a Nueva York, del que nadie parecía saber el motivo... ¿Huía? ¿Escapaba? ¿Buscaba algo?
Con esta premisa arranca la trama de la historia-busca-historia, sobre la investigación personal de María, con la ayuda de un compañero de trabajo, para desvelar los detalles de cuáles eran las intenciones de su madre. Tan sólo cuenta con una postal inconclusa y sin datos a los que atenerse. Mientras más ahonda en el pasado de su familia, más se ensombrece el presente difícil al que tiene que enfrentarse.
Me ha recordado a la novela de Ana Medrano, "Y en nosotros nuestros muertos", en el que la protagonista, Nena, inicia una investigación para esclarecer la fatídica muerte de su padre. Son argumentos jugosos que, sin necesidad de tratarse de una novela policíaca, estrujan el jugo suficiente de una obra de suspense y misterio, con tintes más cercanos al lector, y huyendo de los tópico bajo la etiqueta de anti heroína (o madre común). Casi podría clasificarse como un género nuevo e innovador.
La literatura de María José Moreno es íntima, familiar, cercana y ágil de leer. También es hermosa su narrativa, suave como la brisa y cálida como los rayos del sol otoñales. Desde luego que se disfruta, se deleita y, además, se vive.
Esta novela me ha producido sentimientos muy profundos y muy contradictorios. Tanto, que a veces no podía continuar leyendo, tenia que parar y respirar hondo para dejar que se me fuera deshaciendo ese nudo que se me había formado en el estómago y que se aplacara un poco esa bilis que me subía hasta la garganta y no me dejaba respirar... Yo no he podido leerla del tirón. A pesar de que la historia me tenía enganchada y quería saber qué había ocurrido en la vida de Elena, me ha costado varios días y muchas vueltas a la cabeza intentar comprender por qué en el seno de una familia donde se supone que todos sus miembros se deben amar, cuidar, y proteger, se genera tanto odio, tanto rencor, tanto resentimiento, tanta inquina. Por qué un padre es capaz de mostrar un orgullo y un autoritarismo tan egoísta y tan soberbio que destruye la felicidad y la vida de su hija y ni tan siquiera en sus ultimos días es capaz de arrepentirse... por qué no es capaz de aceptar esa felicidad y ese futuro cuando le estaba poniendo la solución en bandeja... bueno, de su hija y de todos los involucrados en la historia, porque todos son víctimas de ese incomprensible orgullo y autoridad machista, que me parecía más propio del siglo XIX que del XX. Por qué todo el mundo cierra los ojos o mira para otro lado, por qué se acatan sin rechistar las órdenes de los padres, aunque se genere infelicidad en los hijos, por qué dura toda una vida, o dos, o tres vidas, por qué, por qué....
Este libro, y la trilogía completa, estaría bien si la autora no se perdiera en historias personales que no aportan nada a la novela. Además, un exceso de diálogos sin sentido distrae y hace que se pierda el hilo continuamente.
Una historia familiar muy bien contada, me gustó mucho el estilo de esta escritora, se lee fácil y. te lleva a sentimientos profundos, te hace sentir la injusticia y la rudeza de las cuales fueron víctimas muchas familias bajo la figura del padre represivo o severo que no era más que machismo puro y duro.
Una novela que aúna tres tramas muy bien armadas y cada una con su interés propio, la de la vida y relaciones de la protagonista, una psicóloga que arrastra sus propios problemas por un pasado familiar difícil, la de una de sus pacientes, y la de la pareja de esa paciente. Los perfiles psicológicos están muy bien desarrollados, y a través de unas tramas inquietantes y duras se asiste con rabia al desarrollo de los acontecimientos. La historia de Marina, una mujer maltratada que intenta rehacer su vida, nos muestra la dureza del maltrato psicológico, tan nocivo o más que el físico, y plasma de forma magistral hasta que punto un perverso narcisista puede ganarse al público sin que se percaten de su juego. La narración es sencilla y sin artificios, y se hace muy amena y creíble. Una novela estupenda.
Éste es un libro que me planteé dejar de leer en más de una ocasión. Me pareció una lectura cansada a ratos, aunque no niego que tuvo sus momentos interesantes. No logró atraparme del todo. Como mencioné anteriormente, el inicio me agrada, me interesó lo suficiente para querer seguir leyendo, pero comencé a perder interés después de un rato. A ratos los diálogos de los personajes y sus pensamientos mismos, me parecen poco naturales, hace que me pregunte si hay alguien que en la vida real se exprese de tal o cual manera, porque, al menos para mí, es un poco extraño. El final no me convence.
La caricia de Tánatos tiene distintas voces que lo narran. Comenzamos con un narrador omnisciente que nos introduce en la historia y que, a mi parecer, logra interesarte en las primeras páginas. No obstante, después la narración cambia: tenemos a Mercedes narrando en primera persona en pasado, y a otro personaje que narra en primera persona en presente. Es un recurso bien empleado en el sentido de que sirve para diferenciar lo que cuenta uno y lo que cuenta el otro.
El libro está editado por parte de una editorial independiente, y no tuve ningún tipo de problema con mi archivo, aunque encontré una que otra errata que ojalá pudiera corregirse para presentar un trabajo más cuidado en esos detalles que podrían pasar desapercibidos para otros pero que son muy importantes.
En resumen: me gustan los thillers e indagar en la psique humana me parece muy interesante en una novela, pero esperaba algo más de este libro, considerando las opiniones de los lectores y la puntuación que tiene. No me desagradó del todo, pero tampoco logró gustarme del todo. Ésta es una mera opinión personal, como muchas cosas en la vida, es mejor si se forjan su propia opinión.
Bajo los tilos es una novela corta de temática intimista, escritura pausada y lectura sencilla.
Posee un elemento de misterio que ayuda a avanzar en la lectura.
Su brevedad permite leerla en muy poco tiempo. Es lo que me animó principalmente a leerla (además de su bajo precio), porque no es un tipo de género del que sea muy aficionado. Si la extensión fuera el doble, posiblemente me hubiese costado mucho más finalizarla.
La maquetación es correcta.
El precio es muy bueno.
Recomendable si te gusta este tipo de género, donde se tocan temas familiares de diversa índole(tampoco quiero contar mucho más porque al ser una novela breve, se colaría algún secreto de la obra que podría destriparla y no es mi intención).
La autora Bestseller en Amazon no defrauda con su última novela, "La caricia de Tánatos". María José va encajando a través de su personaje, Mercedes, todas las piezas de este enorme rompecabezas, abriendo muchas interrogantes sobre todo, qué comportamiento tener frente a los hijos, ya que estos pueden ser absolutamente determinantes en su futuro. Un thriller psicológico muy recomendado.
Si lo que buscáis es una novela entretenida, no busquéis más que ya la habéis encontrado. Es la primera parte de una trilogía que incide en la temática del bien y del mal y en los límites de cada persona. Todo ello rodeado de mucha psicología y de terapia ya que la protagonista principal es psicóloga y ello hace la trama aún más interesante. La narración es sencilla pero no por ello mal trabajada y consigue que te enganches enseguida a su lectura. Con muchas ganas de leer su continuación.
Me gustó mucho, es un libro que atrapa, todo muy real. Al leerlo sentís que te puede pasar a vos. Son personajes complicados pero que verbalizan lo que sienten, en algún momento ponen en palabras lo que está pasando por su cabeza y eso me gustó. Muy recomendable, supongo que habrá más de Merche, Miguel y Marcos. Eso espero!
Una novela corta, se agradece que no haya páginas “de relleno”, ligera, casi rosa, con un buen ritmo y muy visual.He encontrado algunos giros bastante inverosímiles y echo en falta más profundidad para tratar el tema del machismo y algo de originalidad pero, para ser "literatura fácil" tiene un nivel de misterio que la hace muy entretenida . 2,5
Trata el maltrato psicológico en su punto más extremo, haciéndote meditar a fondo sobre la intrincada mente humana. Una lectura adictiva donde el lobo con piel de cordero utiliza sus zarpas delicada y dulcemente, la pura personificación de Tánatos. con muchas ganas de leer la continuación!!
Bajo los tilos, de María José Moreno. Cómo he disfrutado de esta sencilla historia, que bien escribe esta autora 💯.
📚 La madre de María fallece en un vuelo a Nueva York y ni sus hijos ni su marido sabían que iba en ese avión, ni el motivo que la llevó a hacer ese viaje.
📚 Pero cuando María encuentra una postal en el bolso que llevaba su madre cuándo falleció, decide que va a descubrir toda la verdad.
📚 Empieza a tirar del hilo de la postal y se da cuenta de que su madre su madre escondía un gran secreto. Un secreto y mucho sufrimiento.
📚 El libro es precioso y, como dice la sinopsis, te preguntas, ¿qué sabemos realmente de nuestros padres? De su infancia, de sus años de juventud.. de su sufrimiento o de su felicidad.
📚 Me encanta la pluma de esta autora, como va desgranando la historia, os la recomiendo, tanto Bajo los tilos como Aquella vez en Berlín los he disfrutado mucho💞.
“Bajo los tilos” es una novela corta que consigue llegar al lector desde la primera página y trasladarle toda la incertidumbre, el dolor, la angustia que siente Maria, al ir descubriendo poco a poco la historia tan tremenda y dura de su madre. Una historia que me ha gustado mucho y que me ha hecho reflexionar sobre la figura de los padres vista desde los ojos de un hijo. Unos padres que antes de ser las personas más importantes de nuestra vida también han sido niños, jóvenes con sus sueños y con sus ilusiones y que en muchas ocasiones deben renunciar a todo, a esas metas por dar una vida plena llena de amor y felicidad a sus hijos a pesar de que siguen siendo ‘personas’ con una entidad propia.
Este libro tiene todo lo necesario para ser una pringosa telenovela: es un denso dramón con una trama implacablemente convencional, abundancia de lugares comunes, nula exploración literaria y, por si fuera poco, está llena de frases rimbombantes hasta la pedantería y lágrimas cada dos puñados de palabras... por supuesto, va directo a la sección de infumables.
OK. ¿Por dónde empezar? Obviamente por la calificación dada no me agradó. En varias ocasiones me planteé el dejar de leerlo, y si no lo hice fue porque fue un regalo de una persona cercana, caso contrario lo hubiera dejado a medio camino. Baste decir que me ha tomado cerca de dos meses leerlo. No quiero decir que es un libro terrible, debe haberlos peores. Y tampoco quiero desmerecer el esfuerzo realizado por la autora y la creatividad puesta en esta obra (la única razón de las dos estrellas dadas). Sin embargo es una de las obras que menos me han gustado en años recientes, tal vez porque me impuse el leerla. Pero bueno continuemos con la crítica. La Trama: el libro presenta tres tramas en medio de la cuales se encuentra Mercedes, un psicoterapeuta. Las tres tramas se encuentran ligeramente conectadas por Mercedes, sin casi tener mayor conexión entre sí. Y aunque generan cierto impacto en la mencionada protagonista y ella establece en palabras dicho impacto y consecuencias en su vida, los mismos no se sienten. Dichas tramas son más bien sencillas, resolviéndose de forma relativamente fácil y predecible. Esto me fue bastante molesto ya que de alguna forma se estableció en el primer capítulo un misterio a ser resuelto, lo cual me hizo pensar que el tono de la novela sería detectivesco, con un misterio por descubrir. Pues no lo fue. Mercedes preguntaba algo, le contestaban y misterio resuelto. O encontraba algo por pura casualidad, sin estar buscando ese algo, sin ella realizar un esfuerzo o establecer conexiones por sí misma. Los personajes: empecemos por el personaje principal, Mercedes. Es una protagonista a la que le pasan las cosas, ella no hace que pase nada en este libro, casi no toma decisiones y no experimenta ningún cambio trascendental. Como dije, cosas le pasan, situaciones de las cuales sale asustada, sintiéndose triste o culpable pero hasta ahí llegó, no se aprecia mayor crecimiento en su personaje. Creo que esto se debe a que todos los personajes en la novela no fueron desarrollados, no fueron escritos como personas de verdad, con distintas características. Fueron escritos como estereotipos y en algunos casos como cuadros psicopatológicos sacados del manual, no como personas con distintas dimensiones, con distintos rasgos, sino como patologías puras, lo cual en la vida real es muy difícil de encontrar. Al punto que cada uno de los personajes puede ser descrito con una simple palabra. Esta falta de desarrollo me hizo muy difícil identificarme con ellos y me encontré en muchas ocasiones poniendo los ojos en blanco por las decisiones y actitudes ilógicas que tomaban. Los diálogos o monólogos internos de los personajes eran de igual forma repetitivos, volviendo siempre a los mismos conflictos o historias pasadas con el afán de explicar las acciones de los personajes, lo cual hacía en cierta medida, específicamente en el caso del antagonista, pero a la vez los volvió monótonos y aburridos. Otro problema que encontré en los diálogos es que me parecían antinaturales, y carentes de emoción, incluso en las partes en las que deberían estar cargados de emoción. En ocasiones me hizo pensar que estaban cortados, que tal vez no eran los diálogos originales que había pensado la autora y que habían tomado partes y las habían quitado. Generando también la sensación de que hablan de algo, pero a la final no hablan de nada. Las interacciones por lo tanto se volvían vacías de sentido y de emoción. El final: cada una de las tramas finaliza en distintas partes del libro por sí solas, de forma previsible y sin la intervención de la protagonista. O más bien, medio concluyen de forma insatisfactoria tanto para la protagonista como para el lector. A pesar de que Mercedes es el personaje más equilibrada dentro de los personajes principales, termina actuando emocional e impulsivamente en varias ocasiones lo que hace que las tramas se queden estancadas, esperando a ser resueltas en las siguientes publicaciones de esta serie. Libros que por supuesto no leeré. Creo que esta por más decir que no recomiendo este libro. Sin embargo solo leyendo la novela por ustedes mismos podrán hacerse una opinión, si tienen la paciencia para hacerlo.
Mercedes es psicoterapeuta, tiene su vida encauzada, sin sobresaltos, dejó atrás hace tiempo un pasado que le hizo sufrir mucho, que puso patas arriba toda su vida, todos sus proyectos, donde todos sus sueños se fue al traste de golpe, sin previo aviso. Ahora es su momento, tiene una profesión que le gusta, unos buenos amigos que están ahí, y además aparece Miguel.
Miguel es un apuesto hombre, que llega en un momento especial en la vida de Mercedes. Él tiene sus fantasmas al igual que ella, una lucha continua desde su niñez. ¿Podrá Mercedes ayudar a Miguel? Y Miguel ¿Ayudará a Mercedes?
La caricia de Tánatos nos presenta la historia de Mercedes, de cómo su vida se trastoca con la aparición de su ayer, sus pacientes y de Miguel. Todo forma un cúmulo de sucesos que impide a Mercedes en llevar el control de su vida como había conseguido. Tiene tres frentes abiertos, el regreso de su pasado (peligroso), conocer a Miguel (desafiante) y sus pacientes, en especial Marina (muy frágil).
Mercedes se verá envuelta sin querer en una carrera sin control para descubrir y ponerse a cubierto del peligro que acecha a su alrededor.
¿Quién quiere hacer daño a Mercedes?
La caricia de Tánatos es una novela llena de tensión donde nos envuelve en un misterio que poco a poco se va descubriendo. Donde encontrarás más de un sobresalto. La historia de amor que surge no profundiza como me hubiese gustado, como soy una romántica desee sentir los besos, las caricias, pero claro no es un libro romántico, es un libro de suspense. Yo me enamoré de Miguel, quise acunarlo para protegerle de sus miedos internos.
Aparte de mostrarnos la vida de Mercedes, La Caricia de Tánatos nos sumerge en los pensamiento de un personaje oscuro, malvado, sin sentimientos, que nada tiene que ver con ella en un principio, pero luego se convierte en un eje principal de la novela, es Marcos. Con su mirada lo dice todo. Los vellos de punta se me ponían a leer sus pensamientos. Marcos, aparte de ser verdugo es víctima también. ¿Quién es Marcos?
La caricia de Tánatos es una trilogía, y como tal deja los frentes abierto. Aunque el final de La Caricia de Tánatos es tajante, Mercedes pones sus puntos sobre la mesa, tampoco lo deja cerrado.
¿Qué pasará?
Deseando estoy leer los siguientes libros, espero no demorarme mucho. Necesito saber más sobre Miguel, Marcos y Mercedes. Sí, en ese orden.