Amaterasu, la dea del Sole, governa l'Altopiano del Cielo. Insieme a suo fratello Tsukuyomi, dio della Luna, vive nel Takamagahara, mentre Susanoo, il terzo dei figli illustri del dio creatore Izanagi, è relegato nella sterra di mezzo», l'Ashihara, dove cova il suo risentimento. La premurosa Amaterasu sa che Susanoo ha subito un torto e proverà a placare la sua rabbia, ma egli non sente ragioni e scatena la sua frustra- zione colpendo la Terra delle Otto Grandi Isole con impetuosi tifoni. La dea del Sole dovrà affrontare una situazione disastrosa, ma la posta in gioco è immensa.
En la primera hora del primer día de clase, mi primer profesor en la Facultad de Filosofía comenzó diciendo: «No quiero que nadie pregunte nada. El último día hablaremos». De inmediato comprendí que yo no iba a caer simpático allí, porque había ido a discutir. En segundo curso ya no estaba.
La academia de cine me fue mejor. Aprendí lo que nunca hay que hacer y además el título ocupa poco si está bien doblado. Entonces vi la luz: solo corregiría mi trayectoria estudiando la carrera universitaria más inútil posible a finales del siglo XX.
Cuatro años más tarde me licenciaba en Humanidades con la especialización de Literatura. Yo creía que no podía haber nada menos práctico, pero cuando salí de la facultad descubrí --presa del desconcierto-- que en nuestro mundo utilitarista hasta esta carrera tiene uso: en el Trivial, yo arraso.
En general, la mayoría de cosas que he hecho son bastante absurdas, y otras, abiertamente estúpidas. Emití una revista por televisión, realicé videoclips para grupos sin disco, pero sobre todo, y eso sí me llena de orgullo, diseñé videojuegos para ciegos.
He pretendido restaurar la gloria perdida de la radio y de la prensa escrita --con un éxito que salta a la vista--. Me he consagrado el televisión sin esfuerzo, enfadando a la audiencia, destruyendo programas desde dentro y procurando esconder que no sabía hacer el trabajo. Siempre he sabido abandonar en el momento adecuado: cuando todo iba bien.
Aunque crezco, parece que no aprendo: creo que he estado escribiendo y editando libros últimamente, pero igual me confundo con otro.
Para acabar, quiero decir que he hecho más cosas, pero que aquí ya no caben. Y que puede que la naturaleza sea sabia, pero también que tiene muy mala leche, y, sin embargo, como un hijo tonto a una mamá protectora, yo la quiero.
Questo volume dedicato in particolare alla dea Amaterasu mi ha colpito molto. Ho trovato la storia molto godibile è affascinante non conoscendo nulla su questa mitologia. Andiamo a scoprire che non solo gli umani hanno problemi in famiglia, e di certo Izanami e Izanagi hanno una famiglia molto complessa. Conosciamo meglio gli ultimi tre figli, Tsukuyomi, Susanoo e Amaterasu (lei l'ho adorata fin da subito a cavallo di Yoake 😍). Per ordini dall'alto la famiglia si troverà difronte una decisione che strapperà per sempre qualcosa già da tempo sgualcito... L'altopiano del Cielo ha bisogno di un capo, ma chi verrà scelto sarà abbastanza degno di tale carica? Ottima lettura veloce e scorrevole per scoprire quest'altra storia giapponese e le principali figure del Pantheon Shintoista. Non è strettamente collegata al primo volume della collana perché fa una sorta di "riassunto" a come si è arrivati ai tre figli, però se voleste leggerli entrambi lo consiglio naturalmente dopo in modo da conoscere già Izanagi e Izanami.
Libro que describe como el Dios Izanagi , se encuentra en la disyuntiva describe quien debe continuar como su sucesor , logra elegir a la Diosa Amaterasu ,el menor de ellos Susanii se siente agraviado porno ser elegido y se crea la enemistad entre hermanos. Lectura comprensible y como relaciona los elementos con el origen. De la cultura orientalComo describen el origen de los celestial Con lo terrenal
Esta novela me parece peor que la primera del origen de los dioses, más que nada por su ritmo. Por otra parte, la historia es la que es. La novelización es agradable y las notas van genial.
Me gustó la historia de los dioses de Japón, de como siempre ha habido y habrá bien y mal, en este caso luz y oscuridad y mas aún tempestad. Igual me encantó esta historia mas mítica.
Como su nombre lo dice, se trata del mito de la diosa del Sol, la gran Amaterasu, una de los tres hijos de el dios creador del mundo, Izanagi, conocidos como los Tres Hijos Ilustres: Amaterasu Omikami, diosa del Sol; Tsukuyomi no Mikoto, dios de la Luna y la noche y Takehaya Susanoo, dios de las tormentas. Los tres son Amatsukamis, o sea deidades creadas en la Tierra (la fértil planicie de juncos); las deidades celestiales se llaman Kunitsukagamis. Susanoo es un dios terrible, una fuerza caótica de la naturaleza imposible de controlar, quien se siente humillado al saber que su padre, Izanagi, ha escogido a su hermana como regente del universo. El rencor y la envidia comienzan a volver a Susanoo una fuerza casi demoniaca que debe ser detenida antes de que destruya el mundo, pero ¿a cualquier costo? Es interesante señalar como el regente principal del universo, dentro de la visión Shinto se trata de una mujer, no de un hombre, lo que es muy interesante ya que en la mayor parte de las culturas, al sol se le asocia con el aspecto masculino. Investigué un poco para ver si la novelización de este mito se tomaba libertades dramáticas, pero parece que no. Lo que si es importante, es que de algunos mitos hay variaciones y en este se menciona a Susanoo como el asesino de la diosa Ogetsu (diosa de la agricultura), mientras que en otros se asocia con su hermano Tsukuyomi. La diosa fue asesinada cuando se dieron cuenta de que toda la suculenta comida que obtenían de ella, brotaba de su boca y de su ano y de cualquier otro orificio en ella. Muy buena adaptación que incluye un ensayo de Juan Carlos Moreno: El panteón shintoista, que explica muy bien que son los kamis (dioses, poderes primordiales) y su importante influencia en Japón.
Una buena continuación de La creación del mundo. Nos narra la historia de una de los 3 hijos ilustres Amaterasu Okami y como es que asciende al Takamagahara, acción que provoca gran descontento en su hermano Susanoo. Ella tendrá que lidiar con la responsabilidad del trono y la ira de su hermano al convertirse en La Señora del Centro Sagrado del Cielo.
Es una historia muy interesante donde vemos a las divinidades lidiar con su parte mortal y sentimental, nunca hay que olvidar que no importa quienes seamos es normal equivocarnos, pero recordando que nuestras acciones tienen consecuencias y hay que aprender a vivir con ellas y tomar decisiones responsables.