Jump to ratings and reviews
Rate this book

Victoria

Rate this book
Se enfrentaron al horror y lucharon contra la injusticia. Pero nada reconcilia más que el amor.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.

477 pages, Kindle Edition

First published November 6, 2024

633 people are currently reading
5952 people want to read

About the author

Paloma Sánchez-Garnica

19 books1,300 followers
Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de "El Gran Arcano" (2006) y "La brisa de Oriente" (2009), su novela "El alma de las piedras" (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores. Las tres heridas (2012); "La sonata del silencio" (2014), de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE; "Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido" (2016); "La sospecha de Sofía" (2019), y "Últimos días en Berlín" (2021) han confirmado su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
4,085 (48%)
4 stars
3,132 (37%)
3 stars
950 (11%)
2 stars
171 (2%)
1 star
49 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 1,062 reviews
Profile Image for Mª Carmen.
827 reviews
January 5, 2025
Bien escrita y engancha. Todavía no he leído una novela de esta mujer que, una vez empezada, no me haya atrapado sin remedio. Esta no ha sido una excepción.

Dice la sinopsis:

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

¿Qué destaco del libro?

✳️ La prosa. Novela bien escrita de ritmo ágil y trama atractiva. No necesita de recursos como capítulos cortos o fuegos de artificio para enganchar al lector. Su prosa y estilo le bastan y le sobran. Da gusto leer a esta mujer.

✳️ La trama, que se desenvuelve en dos escenarios, Berlín y EEUU. Se divide en dos partes. En la primera, la autora nos lleva al Berlín ocupado de los primeros años de posguerra y a los Estados Unidos de los años cuarenta y cincuenta, en los que impera el racismo, la segregación racial y la caza de brujas del senador McCarthy. En la segunda volvemos a Berlín ya a finales de los cincuenta y principios de los sesenta poco antes del cierre de fronteras y la construcción del muro. En estos escenarios transcurre la historia de Victoria, su hermana Rebecca y su hija Hedy.

✳️ El cómo lo plantea. Paloma Sánchez-Garnica tiene la virtud de acercarnos a los hechos históricos desde la perspectiva de la gente corriente. Las penurias de las mujeres berlinesas para poder alimentar, vestir y calentar a sus familias. El Berlín ocupado, dividido en sectores. La tensión creciente entre el sector soviético y los tres occidentales. El nacimiento de la RFA y la RDA, el comienzo de la guerra fría, el cierre definitivo de fronteras entre ambas Alemanias y lo que ello supuso para familias y personas.
Paralelamente, desmonta el mito de EEUU como tierra de la libertad. Refleja, como en ese paraíso de la democracia, los ciudadanos negros sufrían un racismo atroz e injusto en todo el país, pero más exacerbado en los estados del Sur, cuyas legislaciones se basaban en las leyes de Jim Crow, defensoras de la segregación racial. Junto a este racismo estructural, pone de manifiesto la paranoia anticomunista que sacudió el país tras el final de la Segunda Guerra Mundial, paranoia que conllevó una auténtica caza de brujas en la que los ciudadanos afectados vieron arrasados sus derechos civiles más básicos. Todo ello, como ya he apuntado, contado desde el sentir de ciudadanos normales que se vieron superados por los acontecimientos.

✳️ La ambientación, muy buena en todos aquellos ámbitos que toca y la excelente labor de documentación, que se sabe, pero no abruma al lector, tan bien introducida que ni se nota.

✳️ El desenlace. Ese momento final en 1964 que nos deja un regusto agridulce, el recuerdo de cómo fue vivir en la Alemania dividida hasta la caída del muro.

¿Y los peros?

✳️ Algunas de las decisiones que toman los personajes me han resultado pelín forzadas, no es que no sean creíbles, es una sensación difícil de explicar. Hay novelas en las que los personajes transcienden al autor y toman el mando y otras, en las que la mano del escritor es la que fuerza sus decisiones para que la acción transcurra por los parámetros definidos desde un principio. Digamos que va un poco por ahí la cosa.

En conclusión. Una novela buena y bien escrita, que se disfruta y merece ser leída. Recomendable.
Profile Image for Leyendo con Elena.
100 reviews97 followers
December 22, 2024
Le doy 5 estrellas porque no puedo darle más y pasa a estar entre mis favoritos del año.

Otro libro completamente maravilloso de Paloma donde la trama y los personajes son de 10.

Hacía meses que no disfrutaba tanto de un libro.
Lo he devorado en 2 días y es que la autora hace que te metas dentro de la historia y no puedas dejar de leer.
Profile Image for Jo Bennesch.
326 reviews30 followers
February 23, 2025
2.75/5⭐️

La novela es ambiciosa en cuanto a todos los temas que pretende abarcar. Son años convulsionados y con muchos cambios y la autora nos pasea por casi dos décadas de historia, desde la posguerra hasta la construcción del muro de Berlín.

Resalta la investigación histórica y la cantidad de hechos mencionados, pero, para mí, a nivel novela no destaca.

Tratándose de un período histórico muy trabajado en diferentes formatos, (libros, películas, series), siento que Victoria no aporta nada nuevo. No encontré ideas originales que den un punto de vista diferente a todo lo que ya se contó. Tampoco me sorprendieron sus giros. En cuanto a la narración hay mucho contar y poco mostrar, haciendo que se pierda parte del ritmo de lectura.


A Victoria la sentí como una protagonista muy inocente y confiada, lo cual no condice con la vida que lleva. Hay situaciones muy previsibles donde ella no sospecha nada, (sobre todo con su hermana). La hermana tampoco se terminó de pulir, no se entiende la convicción que mantiene, aún después de la peor traición del sistema que defiende.
El interés romántico pareciera estar en otro libro, con una historia prácticamente ajena y desconectada de la de la protagonista. Es ella la que por un tiempo parece dejar en pausa su línea argumental para ser personaje secundario en la de él. Además la química entre los personajes es inexistente.

Hay una trama muy “inspirada” en “matar a un ruiseñor” de Harper Lee. Entiendo que son historias que están muy arraigadas en la memoria colectiva, y por ende sean referidas muchas veces. Pero, aquí es prácticamente un calco, sin vuelta de tuerca.

La segunda parte es bastante aburrida, aunque hay cierta tensión por un hecho que el lector sabe (hecho histórico), y los protagonistas no, lo que aporta una urgencia en que se resuelvan las cosas.


En resumen: Aunque el tema es interesante y genera cierta intriga por conocer que va a suceder con los personajes, la previsibilidad, la falta de ideas originales y lo largo de la novela, hace que la sensación final sea de cierta estafa.
Es un libro que, a mi entender, no aporta nada nuevo. Lo podría resumir en el refrán “El que mucho abarca porco aprieta”. Muchos temas metidos en una sola historia y ninguno se termina de cuajar del todo.

Entiendo que a mucha gente le haya gustado, porque la escritura de la autora es buena, pero no creo que sea una obra merecedora de un premio de novela, (No así otras obras de la autora que son mucho mejores).
Profile Image for Idoia blanco.
620 reviews69 followers
November 10, 2024
Magnifica!!!!La historia transcurre desde los primeros años de posguerra en Alemania hasta 2 años después del levantamiento del muro de Berlín. Asimismo de la época en EEUU donde ser negro era un prejuicio, y eran perseguidos  por el  ku klux clan. Una historia con mención a algunos personas y hechos reales. Una novela con muchos sentimientos en un entorno histórico, con una trama que engancha desde las primeras paginas y con unos protagonistas que dejan huella. Algunas novelas de esta autora se me hicieron pesadas, sin embargo esta me encanto cada palabra escrita. 9.5/10
Profile Image for Guillermo SB.
118 reviews34 followers
November 22, 2024
Genero ficción histórica, 496 paginas, aproximadamente 8 horas tiempo de lectura, narrada en tercera persona, capítulos largos, dos protagonistas principales y una secundaria, un ámbito temporal y dos espaciales.

No se como empezar esta reseña…..bueno pues por el principio, he sido incapaz de terminar esta novela. Lo he intentado capitulo a capitulo y eso que son largos, intentando darle oportunidades y no abandonarlo a la primera de cambio. Pero alcanzado el 40% de lectura he dicho… hasta aquí.

Aunque es cierto que los últimos premios Planeta han dejado mucho que desear y han sido criticados mucho los galardonados y especialmente las ultimas premiadas, en especial Sonsoles Onega y Luz Gabas, ésta novela es la de peor calidad literaria con mucha diferencia.

Al margen de que las conversaciones entre la protagonista principal y su hermana son mas propias de dos adolescentes enfrentadas por el cariño de la hija de una de ellas, no resulta creíble ni la actitud ni la personalidad que muestran las dos; una que es criptógrafa y a la vez corista en un Club nocturno, a ratos prostituta y, finalmente, trabajadora radiofónica, la otra, que no hace nada en la vida y básicamente se dedica a llevar al colegio a la hija de la hermana y a interceptarle el correo del pretendiente de su hermana. En cuanto al otro protagonista principal, el capitán Norton, tampoco me ha resultado convincente su papel en la novela, se supone que ha sufrido grandes desgracias personales capaz de destruir a cualquier ser humano y el sigue su vida como si tal cosa.

En fin, siento que esta reseña sea tan negativa y derrotista, pero es que para mi, a pesar de lo acontecido en los últimos años, la entrega del Planeta y su posterior lectura es desde hace ya casi veinte años, uno de los momentos mas esperados del año, y llegado este momento ha sido una autentica decepción encontrarme con un trabajo tan pobre, tan limitado y tan simple.
Profile Image for Albóndiga Lee.
613 reviews94 followers
December 19, 2024
Tengo algunos peros que ponerle sobre algunos aspectos de la relación entre las hermanas que me hubiera gustado que se desarrollara más, la trama del encriptado... pero he disfrutado tan intensamente esta historia ambientada en la Alemania de después de la guerra, los años de la segregación y la guerra fría que narra la historia de dos hermanas muy diferentes y la hija de la mayor y como se ven afectadas por esa situación y los distintos caminos a los que se ven abocadas, en un Estados Unidos golpeado por la segregación racial, en la Rusia de Stalin...

Muchos temas que abarcar, pero aunque hay aspectos que merecían mayor profundidad y otros que me han parecido poco creíbles, me quedo con la impresión general de la lectura: Un NOVELÓN con todo el drama y poderío que podemos encontrar en esta autora, y que es una de mis mejores lecturas del año.

Pese a su extensión me la he ventilado sin poder parar. Mis hijas me odian. Mi perro no me mira.

Ni se os ocurra perdérosla.
Profile Image for Alfonso.
126 reviews1 follower
November 10, 2024
Realmente es una historia que te atrapa y no puedes dejar de leerla desde el minuto uno. Se nota la mano de Paloma en las descripciones, gestos, diálogos...creo que es una novela muy "comercial".
Sin embargo.. me ha dejado cierta amargura. Los personajes no están muy desarrollados. Creo que la autora se centra más en contar una historia más que en profundizar en sentimientos y motivaciones. Hay ciertos personajes que no les entiendo. Vuelvo a tener esa sensacion de que la autora " obliga" a los personajes a hacer algo porque quiere contar una realidad que a ella le interesa. Por ejemplo..no entiendo que Victoria consienta tanto a su hermana respecto a la educación de su propia hija. Tampoco entiendo a la hermana de Victoria. Todo el libro odiando a su hermana, haciendole la vida imposible pero a la vez agradecida de ella por todos los sacrificios que ha hecho por las dos.
En definitiva. Una historia de 5 estrellas en la primera parte. La segunda parte, a decir verdad, me dejó bastante despistado y enfadado.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Juana.
215 reviews2 followers
December 7, 2024
2,5
Entretenida, una prosa amena sin pretensiones. Comienzo potente que se ha ido diluyendo como un azucarillo en el café. Ha habido muchos ratos que creía que estaba viendo una telenovela de tanta desgracia encadenada.
Profile Image for ZumoDeLibros (Mafalda).
302 reviews51 followers
November 12, 2024
Ayyy, me ha encantado esta novela, como he disfrutado de esta lectura, como me he encariñado con estos personajes.
Es una novela con una prosa súper sencillita, muy ágil, con muy pocas descripciones, y muy bien estructurada.
Totalmente recomendable, me ha gustado mucho la historia!
Mi opinión en YouTube sin spoilers:
https://youtu.be/XVWJrNePiLs?si=qqFwr...
Profile Image for Leo C.  (leo_bookslover).
546 reviews1 follower
March 15, 2025
4.5 ⭐

¡Hola, queridos lectores!

En diciembre terminé esta joya y no podía evitar dejar mi reseña aquí.

No os voy a engañar: he disfrutado muchísimo la novela, pero también he sufrido. No soy muy fan del dolor cuando leo, y con una historia ambientada en el Berlín de la posguerra y en plena Guerra Fría, es inevitable enfrentarse a momentos duros 😢. Pero, al mismo tiempo, es justo eso lo que hace que esta novela te cale tan hondo...

La protagonista, Victoria Kiesler, es una mujer fuerte y valiente, pero también imperfecta, humana. Es una madre que lucha por sacar adelante a su hija Hedy y a su hermana Rebecca en un Berlín destrozado, y para ello no duda en trabajar como cantante en un pequeño club llamado Kassandra. Más tarde, conoce a Robert Norton, un abogado americano que parece ser su oportunidad de escapar y empezar de nuevo. Pero, como en la vida misma, nada es tan sencillo, y ambos tendrán que enfrentarse a un sinfín de obstáculos 🫣🙈.

Lo que más me ha impresionado de esta novela es cómo la autora retrata la vida de las mujeres en el Berlín de la posguerra. muchas de ellas fueron las que levantaron la ciudad con sus propias manos, las que cargaron con el dolor y las que tuvieron que aprender a sobrevivir en medio del caos y los abusos 🥺. La autora no se corta a la hora de mostrar esas heridas, pero también nos enseña su fuerza y su capacidad para seguir luchando. Es ADMIRABLE.

La protagonista no es perfecta, y eso la hace real. A veces toma decisiones que podrían parecer cuestionables, pero siempre lo hace pensando en proteger a su familia. Cualquier madre lo haría, yo la primera, cueste lo que cueste.

Otro aspecto que me ha marcado es cómo la novela compara las injusticias vividas en Alemania en la guerra y años después a manos de los soviéticos que ocuparon una parte de ella, con las que Victoria encuentra al llegar a Estados Unidos. El racismo y la persecución de las ideas diferentes están presentes en ambos lados del Atlántico. Es impactante leer frases como: “Estados Unidos, el defensor de la libertad en todo el mundo, en cierto modo la llegó a perder en su propio territorio”. Te hace pensar en cómo, a veces, los que dicen luchar por la libertad son los primeros en limitarla. ¡Esta parte me cabreó mucho! Tendemos a idealizar a los norteamericanos y no somos conscientes de todo el daño que hicieron. Ese odio patológico hacia la raza negra y lo que hicieron con ellos es ya enfermizo. Para mí entonces se comportaron como otros nazis, ¿o no? Supieron muy bien lavar su imagen y hacerse pasar por los buenos de la película 😡🤬.

¿Os suena el Ku Klux Klan y la corrupción venida del jefe supremo del FBI J. Edgar Hoover? ¡Pues comprenderéis mejor mi indignación!

Por otro lado, si no sabéis aún qué podéis encontrar en esta novela, que sepáis que no es solo una novela de ficción histórica; también tiene momentos de intriga, romance y drama 😱, ideal para diferentes tipos de lectores.

Y por lo comentado anteriormente, es de esperar que esta historia haya sido como un torbellino. Ha habido momentos en los que me he emocionado hasta las lágrimas y otros en los que me he sentido tan impotente como los personajes. Me ha encantado reconocer escenarios como Berlín y Nueva York, lugares que he visitado, y revivirlos a través de la mirada de Victoria. ¡TODO UN PLUS!

Si eres de los que buscan una novela que te haga sentir, que te emocione de verdad, esta es para ti. Y si aún no conoces a Paloma Sánchez-Garnica, no se me ocurre mejor manera de empezar que con Victoria.
Profile Image for José Alfredo.
422 reviews187 followers
December 5, 2024
Me había leído de la autora 'La sospecha de Sofía' que se desarrolla en el Berlín de la Guerra fría a finales de los años 60 del siglo pasado y 'Últimos días en Berlín' que cuenta los últimos días de los nazis en el poder en 1945. Este viene a ocupar, cronológicamente, el espacio intermedio. La historia se desarrolla tras el reparto de Alemania (y la propia Berlín) entre las cuatro potencias ganadoras, y la aparición del Muro.

Dos hermanas y la hija de una de ellas se ven envueltas en las convulsiones de esta situación que hace que acaben separadas en los sectores este y oeste de Berlín, con destacada participación del KGB y la Stasi, que intenta utilizarlas para su propósitos con duras coacciones. Es una historia sobre sentimientos humanos, bien contada. Para mí, el punto del libro, y que me ha hecho pensar, es que una de las hermanas acaba viviendo por un tiempo en EE.UU., y la historia de su pareja, nos hace enfrentarnos en la gran similitud entre las políticas nazis con los judÍos y el racismo imperante en el país americano contra los negros. Las similitudes son tan evidentes que se cree que los nazis copiaron parte de sus medidas contra los judÍos de lo que se hacía en USA. La hipocresía americana es evidente, ya que mientras ejercían de libertadores en Europa el Ku Kux Klan campaba a sus anchas por el sur de su propio país y Macarthy ( y Hoover en la sombra) comenzaban una caza de brujas de 'comunistas' que llevó a la ruina social a miles de personas.

Muy recomendable. Este año me reconcilio con los Planeta, veremos el próximo.
Profile Image for Lucia Nieto Navarro.
1,299 reviews345 followers
December 9, 2024
4,5

Una grata sorpresa me llevo con esta novela…
Novela que nos sitúa en la posguerra de la II GM. La historia arranca en 1945 en Alemania, donde conoceremos a los personajes principales, en este caso Victoria, junto a su hermana Rebecca y a su hija Hedy.
La situación en Berlín se complica y llega el momento en el que este se divide, parte oriental y parte occidental, lo que también dará lugar al comienzo de la Guerra Fria. Por una seria de circunstancias Victoria se verá obligada a irse a EEUU, dejando a su hermana y a su hija en Berlín.
A partir de aquí el libro coge bastante ritmo, con dos escenarios diferentes, por un lado tendremos como vivió EEUU todo esto, que para mi ha sido un descubrimiento, las injusticias sobretodo raciales que sufrieron, como los ciudadanos tenían que ser espías sin quererlo y sus consecuencias.
La novela te hace pensar en la gran similitud que hubo en Alemania con los nazis y judíos frente a las desigualdades en estados unidos con las personas de color, todo esto muy bien contado con el personaje de Robert.
Una novela donde Paloma da protagonismo a personajes femeninos, personajes complejos, con diferentes historias. Cierto es que al principio me costó conectar con la protagonista, sin llegar a entender su comportamiento, pero con el paso de la historia logre entender parte de ellos.
Una historia que trata temas como la envidia, el perdón, el arrepentimiento, egoísmo, una historia de sentimientos, muy bien narrados.
Me ha gustado la trama que ha creado la autora, además de aprender muchas cosas sobre Estados Unidos y ese momento histórico, una novela de ficción histórica que te enganchará desde el principio, con un toque de romance pero para nada lo principal.
Profile Image for Logonlo.
123 reviews8 followers
December 11, 2024
2,5⭐️
Ha sido un sí, pero no. Me estaba resultando una lectura muy agradable y amena a pesar de la época en la que está ambientada y de todo lo que sufren los personajes. Pero cuando llevaba mas de la mitad leido se me ha empezado a hacer cuesta arriba y acabarlo ha sido un suplicio. Un mini suplicio. Tampoco voy a ser tan dura. No sé, demasiadas cosas, demasiadas historias a la vez, quizá. Me imaginaba a Paloma en su casa diciendo "a ver, ¿cuántas tragedias puedo meter en el libro? Pues todas que van" y me han sobrado unas cuantas.
No voy a discutir si este libro merece el premio planeta o no, desde luego es mil veces mejor que el del año anterior. Pero que hay libros mejores estoy segura, y de la autora, también.
Profile Image for Soy Fabi Una booklover más.
198 reviews38 followers
November 24, 2024
Simplemente maravilloso. Una vez más Paloma Sánchez Garnica lo ha vuelto a hacer: escribir un libro espléndido.
Muy bien merecido el Premio.
Profile Image for Mi tarde junto a un libro .
398 reviews54 followers
December 19, 2024
4,5 estrellas. Me encanta como escribe la autora y como me mete en sus historias y por ello me llevé una gran alegría cuando vi que era la ganadora del Premio Planeta. Lo empecé con muchas ganas y sin duda ha cumplido mis expectativas. Quizá el inicio me pareció que todo pasaba de manera precipitada, pero eso no me impidió disfrutar y sufrir por todo lo que pasan los personajes de este libro.
El Berlín de la posguerra, el sueño americano y su libertad (que igual no era tanta) y mucho más, hicieron de Victoria un personaje inolvidable.
Profile Image for Raquel San Martín.
679 reviews94 followers
November 13, 2024
La ganadora del Premio Planeta 2024, Paloma Sánchez Garnica, nos lleva con Victoria, a un Berlín arrasado tras la Segunda Guerra Mundial y a unos Estados Unidos llenos de racismo.

Victoria sobrevive en Berlín cantando noche tras noche en el club Kassandra. En cualquier otro contexto la inteligencia de Victoria la habría llevado a grandes labores profesionales, pero su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen completamente de ella, por lo que el escaso sueldo del club se convierte en el bien más preciado de esta familia.

Victoria es chantajeada por parte de las fuerzas rusas estacionadas en la ciudad obligándola a viajar  a Estados Unidos  donde tendrá que ejercer como espía soviética. Allí retomará su relación con  Robert Norton, un capitán estadounidense, mientras descubre que aquella que parecía la sociedad más democrática del mundo, , tiene por debajo una importante capa de racismo que se manifiesta de forma sangrante en la presencia del Ku Kux Clan. 

Años después Victoria  regresará , donde se convertirá en una reputada locutora de radio que tendrá que velar por la veracidad de la información en un momento histórico tan crucial como es el de la construcción del Muro de Berlín y con el único objetivo de encontrar a su hija.

Una novela donde todos y cada uno de  los personajes que salen en ella tratan de sobrevivir de algún que otro modo. Victoria, Rebecca y Hedy luchan por su vida en un Berlín dividido , hambriento y ocupado por los vencedores, y Robert Norton deberá luchar contra las injusticias de un país donde el racismo está aún muy arraigado y con el horror que se ha cernido en su familia.

Victoria está basada en la Guerra Fría, bajo mi punto de vista no es una novela histórica puramente dicha si no que Paloma cuenta la historia de como la gente de a pie sobrevivió y afrontó esos años de posguerra.

Una novela de amor, de odio visceral, de perdón, de resentimiento … en definitiva una novela de sentimientos.

Me ha gustado mucho la trama de esta novela, dura por momentos, triste y capítulos que lees con rabia. Si que hay un amor romántico, pero que no es ni de lejos una novela romántica, de hecho el amor de pareja diría yo que es  pasa casi a un tercer plano.

En conclusión, solo me queda felicitar a Paloma tanto por este merecido premio como por esta gran novela que nos ha regalado. Te animo a leerla a ti que dudas si te gustaría una novela histórica siéntate y conoce a Victoria que ella te contará su historia.

 

 
Profile Image for cafejuntoalibros.
536 reviews47 followers
February 25, 2025
Un libro que me pareció muy bello y conmovedor. Un pueblo sumergido en la angustia en una guerra que no pidieron participar. Visibiliza la injusticia, la miseria, la xenofobia, el racismo, la traición. En dónde la supervivencia te hace llegar hasta más allá de los propios límites. Una ambientación maravillosa que te traslada. Unos personajes entrañables que nos hablan de amor, lealtad, y perdón. Una narración que al lector lo hace perder entre esa línea fina entre la ficción y la realidad de la historia, una que jamás se debe olvidar.
Profile Image for Melania  Con un libro y un café .
294 reviews47 followers
December 23, 2024
¡Hola, lectores!
¿Qué estarías dispuesto a hacer para proteger lo que más amas? Esa es la gran pregunta que atraviesa las páginas de “Victoria”, la novela que ha consolidado a Paloma Sánchez-Garnica como una de mis autoras favoritas (¡y no es para menos!). Desde que abrí este libro, sentí que no estaba leyendo una historia más, sino viviendo cada momento con su protagonista, una mujer tan imperfecta como fuerte, cuya humanidad y resiliencia se quedarán conmigo mucho tiempo.

La trama nos lleva al Berlín devastado tras la Segunda Guerra Mundial, un lugar lleno de ruinas físicas y emocionales. Ahí, Victoria Kiesler sobrevive cantando en un club nocturno, mientras intenta proteger a su hija Hedy y a su hermana Rebecca. Pero lo que podría parecer una simple historia de supervivencia se transforma rápidamente en algo mucho más grande: espionaje, secretos, el peso del pasado y las trampas de un futuro incierto en plena Guerra Fría. ¿Lo mejor? Cada página está impregnada de esa fuerza narrativa que solo Sánchez-Garnica sabe transmitir, haciendo que el contexto histórico cobre vida como si fueras tú quien camina por esas calles en ruinas.

Pero “Victoria” no solo es una novela histórica; es un viaje emocional profundo. La autora explora con delicadeza temas universales como el amor, el sacrificio, la lealtad y la búsqueda de la libertad, y al mismo tiempo no huye de cuestiones incómodas como el racismo en Estados Unidos o el papel relegado de las mujeres en esa época. Cada elección que hace Victoria está cargada de dilemas morales, y eso es lo que la hace tan cercana. Es imposible no admirar su inteligencia y valentía, pero también entender sus miedos y contradicciones.

Aunque los personajes secundarios podrían haber tenido un poco más de desarrollo, especialmente los antagonistas, esto no empaña en absoluto la experiencia global de la novela. Lo que brilla aquí es la ambientación, tan cuidada y precisa, y, sobre todo, la voz de una mujer que lucha por salir adelante en un mundo que parece querer detenerla a cada paso. Paloma Sánchez-Garnica no solo nos cuenta una historia, nos sumerge en un universo lleno de matices, dolor y esperanza.

Leer “Victoria” ha sido como asomarme a un pedacito de historia que desconocía, pero también a una ventana hacia el alma humana, hacia esas decisiones que definen quiénes somos. La voz de Paloma, tan poderosa y cálida, me ha llevado de la mano a través de cada emoción y me ha dejado con un nudo en la garganta (y, sí, alguna que otra lágrima).

Quiero agradecer a la editorial el envío de esta maravillosa novela. Ha sido un auténtico regalo poder disfrutar de “Victoria” y seguir confirmando que Paloma Sánchez-Garnica es una autora imprescindible en mi biblioteca. Si aún no habéis leído esta novela, no esperéis más: os prometo que os atrapará y os hará reflexionar mucho después de haberla terminado.
Profile Image for Antusa de Ory.
123 reviews26 followers
December 30, 2024
4,5 ⭐️

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, Victoria lucha por mantener a flote a su hija Hedy y a su hermana Rebecca, trabajando como cantante en un club nocturno de Berlín. Victoria es una mujer con muchísimas cualidades, raya la perfección, es fuerte, tiene un físico extraordinario, es inteligente, tiene una mente prodigiosa, es trabajadora, canta maravillosamente, tiene un carácter muy afable y una tolerancia que, en ocasiones, exaspera. Los rusos la amenazarán y obligarán a viajar a EEUU, a la supuesta tierra de la libertad, donde descubrirá que la que parecía una sociedad democrática y libre, esconde un racismo recalcitrante de la mano del Ku Klux Klan y una caza de brujas dirigida por el senador McCarthy. Por cierto, me pareció un guiño a la actriz e inventora Hedy Lamarr, la investigación que realizaba Victoria sobre un sistema de cifrado de mensajes, además de que el nombre de su hija es el mismo que el de la actriz.

Insisto, y me repito como el ajo, no hay una novela de Sánchez-Garnica que no me haya gustado, que no haya disfrutado con su lectura y no me haya enganchado. Una vez que la empiezas, no puedes dejarla. Su intención es transmitir al lector la vida, los sentimientos y las actitudes de los personajes en ciertas circunstancias de la vida, además de contener un fuerte componente histórico. Asimismo, te invita a reflexionar sobre la justicia, la libertad y la importancia de la familia. En resumen, es una novela con los ingredientes necesarios para atrapar al lector de principio a fin.
Profile Image for Aitziber.
387 reviews96 followers
November 13, 2024
Escribe de maravilla esta autora, engancha cada pag del libro.

Volvemos a Berlin, ha terminado la guerra y todos los bandos se han repartido la tarta. Por medio Victoria y Rebecca se conoce las miserias que tuvieron que pasar los ciudadanos.
Victoria con una mentalidad más abierta y con muchas aspiraciones.
Se conocen dos mundos diferentes; el capitalismo y supuesta libertades (EEUU), a la vez muchas carencias e injusticia. La zona comunista con sus pros y contras, las dificultades, castigos y poderes politicos. Dos visiones de ver el mundo muy diferente pero que intentan compartir las protagonistas.

Pese a que algunos puntos eran previsibles, otros poco creibles, el libro no defrauda.
Se ve mucho dolor, codicia, despotismo, injusticias…pero mucho amor y esperanza.

No esta a la altura de otros libros de la autora pero como siempre, muy bueno. Muy recomendado
Profile Image for La Librería de Íñigo.
382 reviews81 followers
December 7, 2024
Cuando Paloma saca una nueva novela uno no puede esperar más que una calidad narrativa excelsa. Y a pesar de que de su estilo no hay un solo pero, considero que la novela va de más a menos y acaba perdiendo ALGO de fuerza. Y es que hasta la segunda parte era una novela perfecta, pero, en mi opinión, en la segunda pierde ese fuelle que tenía.
Aún así es una novela muy entretenida y un regalo perfecto para todos los amantes del género
Profile Image for Armonia.
564 reviews25 followers
November 11, 2024
Sin duda, la novela atrapa desde el inicio, es una buena historia, pero algunos acontecimientos me parecieron forzados, como que algunos giros estaban de más, solo para añadir páginas, añadir tragedias. Los personajes les falta algo, provoca emociones pero no tanto como exigiría la trama, se queda un poco en lo superficial.
Profile Image for Letty Martinez.
102 reviews1 follower
February 5, 2025
Genial!!!
Una novela excelentemente escrita, ritmo ágil, trama que engancha desde el inicio.
Me encanta la forma en que mezcla Paloma Sánchez, la parte de ficción con la histórica, lo bien documentada y la forma en que entrelaza la historia de dos escenarios, por un lado, Berlín en sus primeros años posteriores a la gran Guerra Mundial y, por otro lado, EEUU en el que los negros sufrían el racismo y el acoso excesivo del Ku Klux Klan.
Amé también la forma de contarnos el cómo miles de mujeres se la tenían que arreglar para alimentar y cuidar a su familia.
Este libro se ha vuelto uno de mis favoritos del 2025.
Profile Image for Lee  Imagina Sueña  .
589 reviews407 followers
February 14, 2025
Victoria
Paloma Sánchez-Garnica
Ed. Planeta
PREMIO PLANETA 2024


Victoria es una mujer alemana que vive junto a su hermana y su hija en Berlín, entramos en sus vidas justo al terminar la 2a guerra mundial y a lo largo de la novela conoceremos sus próximos 20 años de vida.

Me sorprende nuevamente la autora, su forma de presentarnos la alemania y los Estados Unidos de la época de la posguerra es dura, realista y genial. Normalmente olvidamos a aquellos alemanes que no simpatizaban con los Nazis y que al terminar la guerra se encontraron en un Berlín dividido en 4, con una extrema pobreza y en medio de un pleito entre el capitalismo y el socialismo.

A lo largo de la historia , la autora nos muestra además de los duros momentos que vivieron los berlineses, también como no todo era miel sobre hojuelas en Estados Unidos; un país donde existía todavía los afroamericanos sufren una extrema discriminación y dónde también entre el FBI de Hoover y el Senador McCarthy con su persecución a los comunistas lograron implementar una cultura de persecución y odio que podía llegar a compararse con el Fascismo

Para mí es una novela de 4 estrellas, porque creo que podrían ser 2 novelas, ya que el último 40% de la historia podría haberse dado sin muchas cosas que pasaron en la otra parte. Siento que la autora quizo abarcar los problemas de discriminación y de cuando los países limitan o cuartan la libertad de sus ciudadanos .
Profile Image for Laura Royo Torres.
25 reviews4 followers
January 9, 2025
Este libro no logró convencerme, y sé que mi opinión será impopular. No entiendo la fama ni el premio que ganó.

Aunque las historias de los personajes eran interesantes y prometían mucho al principio, nunca llegaron a un punto de intriga. Las historias paralelas prometen una trama cautivadora, pero me llevé una decepción.

La parte ambientada en Estados Unidos me resultó especialmente frustrante. Robert parece encaminado hacia una venganza cruel y emocionante, pero no. No hay giros, ni planes secretos, ni sorpresas.

Y el proyecto de lenguaje cifrado de Victoria... ¿qué decir? Apenas se menciona, y nunca sabemos realmente en qué consiste.

Las expresiones de afecto o relaciones entre personajes me parecieron para público muy joven y sin profundidad emocional.

Definitivamente, tendrán que esforzarse mucho para convencerme de leer algo más de esta autora.
Profile Image for Jola (czytanienaplatanie).
1,006 reviews39 followers
April 22, 2025
Wiele książek napisano o wojnie, ale również czas powojenny był okresem niesamowicie trudnym, bo choć wojna się skończyła, walka trwała nadal.

„Wróg nigdy nie umiera, jedynie zmienia oblicze.”

Do zrujnowanego Berlina, podzielonego po II wojnie światowej na wpływy wschodnie i zachodnie, zabiera nas hiszpańska autorka Paloma Sánchez-Garnica w napisanej z ogromnym rozmachem powieści historycznej „Victoria”. Ukazuje czas cierpienia, niepewności, głodu i codziennej walki z perspektywy kobiet, na które spadły konsekwencje przegranej wojny.

Zaczęłam czytać tę powieść z ciekawości, zachęcona znakomitymi opiniami o poprzedniej książce autorki, „Ostatnie dni w Berlinie”, a poza tym lubię silne kobiece postaci. Ale nie spodziewałam się, że ta historia tak głęboko we mnie wniknie.

Victoria, kobieta poraniona przez życie, wciągnięta w tryby historii większej niż ona sama, stała się dla mnie symbolem wszystkich tych, którzy musieli przetrwać, mimo że nie mieli już sił. Kobieta, która była gotowa na wszystko, by ocalić córkę i siostrę. By zapewnić im lepsze życie, nawet jeśli oznaczało to układ z diabłem czy wygnanie z własnego świata.

Historia Roberta, Amerykanina, którego losy niespodziewanie i nierozerwalnie splatają się z życiem Victorii, rozdarła mi serce jeszcze bardziej. Udowodniła, że niesprawiedliwość, niegodziwość, nienawiść i brak tolerancji rozlewają się wszędzie tam, gdzie jest człowiek zbierając krwawe żniwo i odbierając wszystko, dla czego warto żyć.

Losy Heidi, dorastającej w świecie, który próbował złamać jej matkę Victorię, pokazały, że wojna nie kończy się w dniu podpisania pokoju. Ona toczy się długo po cichu, w rodzinach, w sumieniach, w kolejnych pokoleniach.
A zakończenie… Ach. Nie mogę zdradzić, ale powiem jedno – zamknęłam książkę ze łzami w oczach i długo jeszcze patrzyłam w okno, myśląc o tym, ile trzeba mieć w sobie siły, by żyć w prawdzie. By kochać mimo wszystko. By przebaczyć.

Jeśli szukacie powieści, która ma w sobie historyczną głębię, psychologiczną prawdę i emocje tak realne, że aż bolą, to sięgnijcie po „Victorię”. Nie będzie to lektura lekka, ale będzie przejmująca, gęsta od emocji, bolesna, a przy tym dająca przebłysk nadziei. I co najważniejsze będzie prawdziwa i zostanie w Was na długo.
Profile Image for Elisabeth Ginger.
150 reviews22 followers
January 9, 2025
En Victoria, Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024, nos sumerge en una historia profundamente humana que mezcla emociones intensas, dilemas éticos y tensiones históricas. Aunque la autora señala que no es una novela histórica en el sentido estricto, el marco de la posguerra y los inicios de la Guerra Fría sirve como telón de fondo para mostrarnos los conflictos de sus personajes, desarrollándose entre dos escenarios clave: Berlín y Estados Unidos.

En Berlín, una ciudad devastada tras la Segunda Guerra Mundial, las tensiones políticas aumentan mientras la vigilancia soviética y las crecientes divisiones entre Oriente y Occidente generan un ambiente de incertidumbre. Este entorno afecta directamente a Victoria y su familia, quienes deben adaptarse a un sistema cada vez más opresivo.

Por otro lado, Estados Unidos, un país que proyecta la imagen de la libertad, muestra una cara distinta con la segregación racial, las persecuciones ideológicas del maccarthismo y las desigualdades sociales. A pesar de sus diferencias, ambos escenarios comparten divisiones profundas que marcan a sus protagonistas.

Victoria, el eje central de esta historia, es una mujer pragmática que toma decisiones difíciles para proteger a su hermana Rebecca y a su hija Hedy. Rebecca, rígida en sus ideales, prioriza sus convicciones políticas, lo que genera constantes roces con Victoria. Hedy, más joven y vulnerable, se ve arrastrada por los conflictos y elecciones de ambas, viviendo las consecuencias de una realidad que no controla.

Sánchez-Garnica presenta a sus personajes como figuras complejas, llenas de imperfecciones y contradicciones. Sus decisiones, a menudo difíciles de comprender, no son juzgadas, y la autora muestra cómo estas elecciones marcan el transcurso de sus vidas.

La acumulación de conflictos en el contexto histórico y el dramatismo constante a veces parecen superar a los personajes, restándoles profundidad en ciertos momentos. Aun así, esta intensidad aporta fuerza a una narrativa escrita impecablemente, que reflexiona sobre el sacrificio, el perdón y la complejidad de las relaciones humanas en tiempos de crisis.

Este libro es para ti si…

✨ Te gustan las historias con personajes reales, llenos de matices y contradicciones.
✨ Disfrutas de novelas que entrelazan conflictos personales con tensiones históricas bien construidas.
✨ Valoras relatos que invitan a reflexionar sobre los sacrificios y los lazos que nos sostienen incluso en los momentos más difíciles.
Profile Image for Encarni Prados.
1,353 reviews103 followers
December 19, 2024
No es la primera novela que leo de Paloma y no será la última, tengo todavía algunas pendientes. Al margen de las polémicas del premio Planeta este libro merece haberlo ganado.

Paloma sabe escribir muy bien, contando las cosas de una forma que te emociona y, además, con mucho trabajo detrás y eso se nota porque la historia está muy bien documentada.

Victoria, nuestra protagonista, empieza a mostrarnos su vida en el Berlín de después de la Segunda Guerra Mundial, una ciudad dividida según el país que la "maneja".

La vida no es fácil porque la comida escasea, las cartillas de racionamiento no dan para mucho y mantener tres bocas no es nada fácil. Con ella viven su hija, una niña muy buena llamada Hady y su hermana menor Rebecca, el patito feo de la familia, una persona llena de rencor. Y hasta ahí os voy a contar, bueno solo un apunte más, en la vida nadie regala nada y tendrá que luchar por sobrevivir.

Está historia me ha emocionado, me ha sorprendido y me ha hecho sufrir, pero, sin duda, la recomiendo.
Profile Image for Pombar.
115 reviews19 followers
January 19, 2025
Paloma ya me tuvo en sus letras con "Últimos días en Berlín" y en este Victoria me ha ganado por completo. Una oda a la supervivencia entre muros ideológicos.

Es muy difícil empezar un libro de Paloma y no poder dejar de leer. De ritmo alto, diálogos ágiles y descripciones breves pero intensas, genera una contextualización en sus novelas magistral. Te sentirás en Berlín, cruzando pasos fronterizos.

Qué decir de la trama. El personaje de Victoria lo engloba todo, tanto su futuro como el destino de las personas que la rodean. Está tan bien trabajado que es muy difícil no empatizar con ella.

Espías, Stasi, CIA, KK Klan, amor, odio, dolor, hambre, futuro incierto, nostalgia, sueños rotos, comunismo y falsa libertad. Todo conlleva un libro magnífico, muy divertido de leer y con una historia sin altibajos narrativos.

Ojala más novelas sobre la Guerra Fría de la mano de Paloma.
330 reviews18 followers
November 27, 2024
Esta novela de Paloma Sánchez-Garnica ganó el Premio Planeta en 2024; la verdad es que me encanta tanto su investigación como su pluma.
En esta novela, nos habla de posguerra y de la vida en la Alemania dividida, y además nos sitúa a los Estados Unidos de la misma época de los conflictos raciales, el macartismo y la presión social. Acaba de terminar la Segunda Guerra Mundial, y para vivir junto a su hermana e hija, Victoria canta en un club llamada Kassandra, a pesar de que tiene otra vocación. Con la ayuda de Charlotte (la dueña del club), la protagonista mantiene su casa.
Un día, conoce a Robert Norton, un estadounidense con pasado que lo agobia, y tiene una oportunidad de trabajo que ella ama; sin embargo, los rusos se aprovecharán de la situación.
Los personajes son inolvidables y tienen encrucijadas que marcan sus vidas.
Sánchez- Garnica nos deja ver cómo la guerra marcó a un familia entera; me gustó esta novela y la recomiendo, pero tiene algunos toques predecibles, y no voy a perdonarla a la escritora un hecho ¿Por qué lo hiciste, Paloma?
Con todo esto en mente, diría que vale la pena leer la novela, y como siempre digo: Sánchez-Garnica no defrauda nunca.
Displaying 1 - 30 of 1,062 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.