Jump to ratings and reviews
Rate this book

Víboras, putas, brujas

Rate this book

“Debido a su revoltosa actuación, la primera mujer y madre de todo lo viviente es la principal inculpada de todos los males de la humanidad. Todavía má en virtud de esa mítica efeméride, la culpabilidad de Eva se hereda a todas las generaciones de mujeres, habidas y por haber, tal como la invención de la rueda suele ser entendida como patrimonio exclusivo del linaje de los hombres”

¿Por qué, si quienquiera que lea el Génesis puede advertir que el hombre y la mujer actuaron en complicidad, es Eva la que se lleva la peor parte?

¿Por qué se le llama seductor a un hombre que logra muchas conquistas amorosas, mientras que a la mujer que hace lo mismo se la califica de puta?

147 pages, Kindle Edition

First published January 1, 2018

30 people are currently reading
376 people want to read

About the author

Roberto Suazo

4 books11 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
132 (40%)
4 stars
123 (37%)
3 stars
52 (15%)
2 stars
15 (4%)
1 star
8 (2%)
Displaying 1 - 30 of 59 reviews
Profile Image for Catalina Otárola Arriagada.
13 reviews1 follower
December 26, 2018
Debo decir que tenía mis aprensiones con leer este libro porque está escrito por un hombre, y me conflictuaba que la historia de la feminización de la mujer fuese relatada por un hombre, porque es lo que se ha hecho históricamente: los hombres son los que han contado la historia.

Sin embargo, pasé por alto ese hecho y no me arrepiento. Este libro es muy bueno para entender cómo se han configurado los roles de género y el imaginario de la mujer madre-cuidadora chilena, y cómo ese imaginario ha perpetuado nuestra opresión, la que nos ha hecho conformarnos y aceptar que ese imaginario es el que nos corresponde, porque es lo que siempre se ha hecho.

El libro entrega muchísimos detalles históricos interesantes y que esclarecen muchas cosas, y lo hace siempre desde la crítica, y desde un lugar que no se apropia de la historia de las mujeres, lo que se evidencia sobretodo al final del libro.

Lo recomiendo :)
Profile Image for Andrea Ladino.
Author 1 book152 followers
February 11, 2019
Sabes que has leído pedazo de libro cuando estás leyendo la última página y contienes el aliento. No quieres que termine. No así. No con una historia tan dolorosa, pero odiosamente cotidiana. No, no debería terminar así. Y te sale la Quintrala que llevas dentro y quieres puro armar una revolución, salir a la calle y hacer que la gran Baubo se sienta orgullosa de ti.

Todo eso y más.

Sonríele a la Baubo, te puede salvar la vida

La primera maldición de Dios Padre recae sobre Eva: cargar con el doble yugo de la maternidad y el matrimonio. Soportar fatigas y dolores sin cuento a la hora de parir hijos y padecer, ante todo, la dominación del hombre –su señor-, hacia quien habrá de dirigir toda su atención y todos sus deseos, asumiendo este sometimiento como un estado inmutable y esencial.

El Génesis nos enseña que la mujer y la culpa van de la mano. Debido a la revoltosa actuación, la primera mujer y madre de todo lo viviente es la principal inculpada de todos los males de la humanidad.

Semejante a la nostalgia del Paraíso, la idea de aquello que no somos (ya sea porque lo fuimos y lo perdimos, ya sea porque nunca hemos podido llegar a serlo), se transforma en un anhelo, siempre insatisfecho, de virtud y perfección.

La culpa acompaña la mayoría de las instancias vitales de la mujer, sea su vida profesional, sus relaciones amorosas, la soltería o la maternidad, instalando el fantasma del defecto o la carencia, de que deriva en un constante deseo de perfección para ser aceptadas en un entorno social que las hostiliza y las niega, material y simbólicamente.

La mujer es presentada como una criatura dependiente y de menor rango, más atrasada en relación al varón y, por eso mismo, más cercana a los animales.

Debido a su lejanía con el creador, la mujer se encontraría desde el principio más dada a la desobediencia y a la rebeldía, más inclinada hacia la desmesura, el desborde, el mal.

Se ha dicho que la experiencia orgásmica, como la propia experiencia vital del ser humano, es un complejo entrelazamiento de contrarios, un descenso y un ascenso, una succión a la vez infernal y celestial, una revelación de las ambiguas relaciones entre dolor y placer, entre vida y muerte.

Solo la mujer conoce el lenguaje seductor y bestial de la serpiente. Son de la misma naturaleza.

La primera puerta que debemos empujar está entre las piernas de nuestra madre y esta puerta, es, para cada uno de nosotros, tanto el origen del mundo como la entrada al panteón.

Mandar a alguien a la concha de su madre no es otra cosa que despacharlo a las partes bajas femeninas, lo que simbólicamente equivale a regresarlo a la tierra, al origen –de nuevo, al origen del mundo, de todos nuestros mundos. Equivale a matarlo y hacerlo renacer.

Se suele afirmar que el amor se inventó en plena Edad Media, en Provenza, al sureste de la actual Francia, entre los siglos XI y XIII.

Las nobles señoras mediavales inventaron el amor en Occidente sencillamente porque querían hacer de la vida algo digno de ser vivido. Sin posesión ni imposición, furtivo y peligroso, formativo y exploratorio, santo y lujurioso, no eyaculatorio y multiorgásmico.

Y es que la expropiación y cercamiento de la tierra significó el comienzo del divorcio difinitivo del ser humano respecto de la naturaleza, cuyas consecuencia fatales sufrimos hoy.

Vicuña Mackenna es claro al señalar que esa “extraña y terrible mixtura de sangres” que corría por las venas de Catalina de los Ríos era lo que la llevaba a “satisfacer el apetito dominante de su naturaleza de india: la crueldad”.

¿Qué es lo verdaderamente mostruoso en la Quintrala de don Benjamín? Sencillo: lo verdaderamente monstruoso en ella es la mezcla. El contagio con lo distinto, con lo que se supone es contrario u opuesto.

Toda mujer es muchas mujeres.

Pero la Virgen sigue siendo en el fondo, la Tirana: es una guerrera sanguinaria. Una madre insumisa. La santa es malvada. La Virgen es puta. La puta es sagrada.

Todos somos un monstruo, una mezcla que jamás está en reposo. Toda mujer es un monstruo: la mezcla que de sí misma hace y deshace, escoge y prepara. Toda mujer es también la Quintrala.



Profile Image for Pimplop.
506 reviews57 followers
December 30, 2018


Lo que más destaco del libro son los muchos datos que desconocía casi todos sobre la religión y la iglesia, también que al final incluyera bibliografía <3
Lo que me molestó es lo heteronormado que es, en ningún momento leí sobre diversidades sexuales y pucha, el feminismo va de la mano con los colitas.

El segundo capítulo es sobre la vulva y pucha, bacán que el autor intente empoderarnos, pero sentí que fue muy enfático con esto y me hizo pensar que para él, tener vulva es sinónimo de ser mujer y señor, no. Me molestó bastante eso.
También me molestó el uso de lenguaje complicado, yo sentí que este libro es como una especie de introducción al feminismo y tiene unas palabras demasiado complejas y creo que si fuera más simple podría llegar a más personas.

Este es mi último libro del año uwu
Profile Image for Jorge.
107 reviews35 followers
January 14, 2019
Un recorrido envolvente y ameno de la historia del patriarcado occidental, desde la Antigua Grecia hasta la Quintrala, pasando por la mitología cristiana y el imaginario burgués del Renacimiento.

Me encantó cómo Suazo interpreta los símbolos y las figuras de diversas religiones, y cómo puede dar vuelta el Medioevo para mostrar que no fue tan oscuro como se imaginaba... Y cómo el Renacimiento fue en realidad la era en que se sistematizó el feminicidio.

Si le puse cuatro estrellitas fue solo porque me molestó que no tuviera las referencias al interior del texto, saber de dónde había salido tal o cual dato.

Salvo por ello, es una lectura muy recomendada para empezar a entender el patriarcado occidental judeocristiano (porque en este mundo hay muchos patriarcados)
Profile Image for Linda Cifuentes.
116 reviews3 followers
October 16, 2019
Creo que iba con expectativas muy altas y finalmente no me gusto mucho la verdad. Es un ensayo y por tanto gira mucho en las mismas ideas y tiene vocabulario relativamente complejo.
Me pareció muy académico al principio... luego vas adecuándote al estilo y se hace rápido de leer, pero no es para todo público, no me imagino dandole este libro a mi madre, seguro habría mucho fuera de su comprensión y atención. Lo otro que no terminó de gustarme en el primer capítulo sobre todo, fue lo repetitivo del argumento, me canso a ratos.

Es verdad que es un análisis interesante y que entrega bastantes datos y curiosidades que desconocía. El plus de llevarlo hasta la Quintrala era lo que mas me llamaba la atención de este libro y creo que termino por concentrarse mas en el primer hombre que posteriormente escribió la “historia” que en ella.

LO MEJOR ES EL EPÍLOGO! creo que con eso me doy por pagada... bueno el segundo capítulo también me resulto muy interesante, pero el epílogo tiene la cercanía y el mensaje lo suficientemente bien presentado como para hacerte replantear la idea de Demonización de la mujer.
Profile Image for Khaztiel Delbod Denver.
440 reviews
September 10, 2022
Tenía expectativas con este libro pero en lo personal no es un libro que me aporte cosas nuevas. Es un análisis contando desde el punto de vista de un hombre, lo cual me gustó porque lo aborda todo con respeto pero ya era información que sabía por eso para mí, este libro no fue algo novedoso.
Profile Image for Lúmina.
158 reviews2 followers
October 31, 2024
No es nada fácil ser hombre y escribir sobre mujeres, desde una mirada feminista, con un enfoque que crítica y juzga la cultura chilena que continúa suprimiendo a las mujeres chilenas.
Creo que el autor logra esgrimir sus argumentos con un sólido manejo de sus fuentes, así como expone su punto de vista que, al parecer, logra convencer de que ha comprendido la injusticia en contra de más de la mitad de la humanidad, aunque en sí, el tema no es nada innovador, me refiero a que desde hace años que se hablan de estos temas, y lo innovador considero que es referirse a esta figura popular chilena de la Quintrala en términos de los argumentos que presenta en los primeros dos capítulos. Aplaudo su agudeza y su interés, es lo que se necesita más en los escritores de hoy (entiéndase, hombres no deconstruidos), aunque no por esto quiero decir que concuerdo con todas sus opiniones. Fue una lectura que le hace justicia a la investigación a modo de resumen general, aunque no por esto diría que es un libro para introducir al feminismo, como leí en una reseña en esta plataforma (y no por esto es un mal libro ni tiene un interés morboso por la vulva, mucho menos habla el autor de que por tener vulva eres mujer, de hecho, muy por el contrario).
Lo recomiendo para quienes quieran sumergirse en una lectura breve sobre datos históricos entre la relación de la persecución y las mujeres por parte de (sorpresa, sorpresa) el patriarcado.
Profile Image for Kokelector.
1,053 reviews103 followers
August 14, 2018
Suazo realiza un resumen, pero no un resumen cualquiera. Es un breve repaso por la superioridad patriarcal que se ha impuesto en torno a toda la construcción cultural (sobre todo occidental). Desde el mito del paraíso y la expulsión por “culpa” de Eva, pasando por el medioevo y la construcción de la mujer como bruja, puta y una posterior elaboración de su imagen en torno a los valores que debiese representar al catolicismo, una virgen. Para dar el ejemplo final a nuestro propio mito en torno a la mujer diabólica: Catalina De Los Ríos Lisperguer o La Quintrala. Suazo da ejemplos maravillosos de la creación de mitos, leyendas, novelas, obras de teatro que fueron construyendo el imaginario socio cultural que hoy está siendo derribado por esta nueva ola feminista. Es un libro que educa, entretiene y te hace reflexionar en base a la increíble historia que puede construirse en torno a la mujer y sus innumerable subyugaciones históricas y a pesar de todo ello, como dicen: “Piensen en todo lo que hacemos con miedo, imaginen cuándo ya no lo tengamos”. Excelente lectura.
Profile Image for Javi.
12 reviews3 followers
December 30, 2022
Oye, ¡Increíble el final! Gracias tía Catalina por vociferar lo que me hizo ruido todo el libro.

Fuera de esto, muy, muy muy, muymuymuy, interesante. Me encanta este tema y me encantan las mujeres locas, las sub-mujeres.
Me sentí como comiendo un poquito de todo, un gran buffet de una temática fascinante, pero sin duda mi capítulo favorito fue el de La Quintrala y la mujer-monstruo, me encanta como entrelaza leyendas con el tan omnipresente complejo de la madonna-prostituta.
Coincide también que estaba leyendo otro libro de ficción, de una muy asumida, muy tranquila en su estatus de monstruo, mujer caníbal. Al hacer un ejercicio de instrospección también menciona a La Quintrala como su símil, y curiosamente la protagonista también es pelirroja y voluptuosa (también está la tangente del racismo y el enfoque aspiracional en los rasgos eurocéntricos, pero me gustó la mención a la abuela de Catalina, no conocía la historia).

En fin, ¡me gustó mucho! Que vivan las mujeres con hambre y con deseo.
Profile Image for Pía Andrea.
217 reviews4 followers
October 17, 2018
4.5/5
Disfruté mucho la lectura de este ensayo/investigación. Tiene una forma muy sencilla y amena con el lector para explicarnos cuál ha sido el rol y la interpretación que se le ha dado a la mujer en distintas escenas de la historia nacional. Desde satanizarla porque tiene un carácter fuerte y una vida sexual definida hasta oprimirla en su discurso por el hecho de no cumplir con los estándares socialmente aceptados del rol femenino de la época que, claramente, repercute hasta el día de hoy.
Profile Image for Daniela.
103 reviews38 followers
did-not-finish
February 2, 2021
Necesité sólo un par de horas para abandonar este libro que no recuerdo por qué decidir leer, seguramente lo que más llamó mi atención fue la portada.

Repetitivo hasta el cansancio, se toma una idea y se le da dos mil vueltas, a veces entrelazándola con más ideas que no tienen nada que ver.

Superficial y demasiado enfocado a la religión.

No lo recomiendo para nada.
Profile Image for Martha Ruano.
4 reviews
June 20, 2021
Este libro expone de forma magistral la historia de cómo se fue desvirtuando lo femenino desde Eva (y antes) hasta nuestro hoy. He leído por separado libros dedicados a Lilith y Eva, a la ciclicidad y su importancia, a la forma en que la iglesia manipula la visión femenina, a cómo se fueron desvirtuando símbolos sagrados como la serpiente, a la mitología y sus mensajes, a la llamada caza de brujas que no fue más que una horrenda forma de someter e intimidar a la mujer para que olvidara su poder.
Este trabajo de Suazo reúne toda esta información en un sólo libro y lo salpica de anécdotas familiares que ilustran cada punto aterrizándolo a un entorno actual.
Es un hombre quien lo escribe, si. Lejos de incomodarme lo aplaudo pues considero que nuestro hoy necesita una visión integrada que destruya las viejas formas de pensar. Una visión masculina consciente, informada y profesional es refrescante y alentadora.
Profile Image for M Johana Areiza.
331 reviews
November 4, 2019
Un hermoso recorrido por el dolor que ocasiona la discriminación, por el miedo que nos tienen a nosotras, las víboras, putas y brujas.
145 reviews
March 24, 2019
4.5 estrellas
El libro está buenísimo, aprendí mucho, quedé con una sensación muy buena. Realmente lo recomiendo mucho mucho.
Le puse 4,5 estrellas porque en cierto momento se me hace raro que el autor haga algunas conjeturas que me dan la impresión que van un poco muy lejos, osea, sus suposiciones pueden ser ciertas, pero también puede que no, y él las presenta como verdades.
Siento que hay una ligera obsesión de su parte... pero mejor léanlo y juzguen.

Como mujer Chilena me sentí muy cercana al libro, me gusta como fue hilando los temas... y el final del libro me dejó con una sensación de "esto es real y es mi mundo tal cual" que me gustó.

Creo que me hizo despertar más aún a la realidad de la crianza que recibimos las mujeres de mi generación (hoy 30) en Chile, aunque no fue tan extremo-conservador como a nuestras madres, igual crecimos sin modelos femeninos reales a quienes seguir, solo teníamos a la virgen como "ejemplo de pureza" y a las "malas", la Quintrala como dice el autor. Y que nunca se nos olvide que Eva comió el fruto y "por su culpa" nacimos con el pecado... bueno desde ahí pueden partir e hilvanar el resto...
Profile Image for Ed.       Tablas .
210 reviews20 followers
February 27, 2021
Más que una novela propiamente dicho, es un trabajo de investigación sobre la posición de la mujer en la historia de la humanidad, aunque no llega a la categoría de ensayo porque faltan las referencias, la narración está estructurada de esa manera.

Asimismo, basta echar una mirada hacia atrás sobre la línea cronológica de la historia y sabremos que el rol de la mujer no es bueno, y esto lastimosamente se ha mantenido hasta nuestro siglo
Por último y para mi gusto le falto un poco más de pasión en la redacción y su capítulo final no me sedujo. Hay varias historias similares en todos nuestros países latinoamericanos que se asemejan entre sí y que son parte de nuestra cultura local
Profile Image for Francisca Bozzo lara.
121 reviews1 follower
April 13, 2020
El libro no fue de mi gusto. Con cada ejemplo intenta hacer un análisis de género que es liviano. Tampoco es interesante el hilo conductor del libro, es reiterativo y profundiza en materias una y otra vez que no son un aporte tan importante para lo que se indicaba que eran los objetivos del libro.
No lo recomiendo.
Profile Image for Valentina Zelada.
5 reviews
May 25, 2020
Me encantó el contenido y sin duda lo recomendaría mil y unas veces más. Lo disfruté de una manera verdaderamente especial, ya que me encuentro en un momento específicamente de búsqueda y descubrimiento, puede que sea el contexto actual de pandemia o la crisis social en a Chile que me ha puesto a reflexionar sobre varios temas, pero este libro fue parte de este proceso de conocimiento y entendimiento de muchas cosas.

Lo leí al mismo tiempo que leía, en paralelo, el libro Sapiens de Yuval Noah Harari, por lo que fue una experiencia totalmente nueva el poder observar y comparar la historia de la humanidad contada desde sus inicios y por otro lado, como el autor Suazo lo describe, “la historia contada desde la vulva”. Este libro te hace involucrarte en culturas que, de otra manera, serían muy difíciles de comprender o incluso de empatizar, pero al enfocarlo de una manera súper especial, me hizo cuestionar muchos mitos que yo, como mujer, todavía seguía creyendo. Sin duda despierta una tremenda curiosidad en mí y me dan ganas de investigar más sobre todos los mitos, libros y autores que menciona en el libro.

Sin embargo, el final del libro, en especial los últimos capítulos donde se habla de la Quintrala, me deja deseando más. Siento que se aborda el tema muy superficialmente, y mientras lo leía, sentía que estaba leyendo una introducción al tema. Pero no, el libro ya se había acabado. El autor solo muestra ciertas “opiniones” o “datos freaks”, por así decirlo, sobre esta misteriosa mujer, pero no la explica a detalle y se limita a citar otras fuentes que hablaron anteriormente sobre el tema-que también encontré muy útil el hecho de haberlas mencionado. Sin este detalle, el último capítulo no tendría por dónde salvarse.

A toda persona interesada en la cultura, la historia de la mujer, el feminismo, la tradición de la dominación (o patriarcado, como explica el libro), debería leer este libro.
Profile Image for Tamara Francavila.
43 reviews5 followers
February 15, 2022
Lo bueno y lo malo de Víboras, Putas y Brujas de Roberto Suazo

Lo Bueno.

La reflexión sobre la etiqueta de la “culpa” sobre la mujer y como ella debe cargar con esa situación gracias a la religión judeo cristiana y cómo ese rol y situación se mantiene hasta el día de hoy.
Conocimientos e importancia de la Diosa Baubo como la alegría y la libertad femenina y como esta comenzó a desaparecer.
Reivindicación de la figura de la Quintrala y como Benjamin Vicuña Mackena construyó su imagen al ser una mujer mestiza de sangre mapuche cuando él fue uno de los incitadores para la mal llamada “pacificación de la araucanía”
Como la caza de brujas fue directamente una estrategia para que la iglesia tuviera el poder sobre los cuerpos de las mujeres para la procreacion a inicios del Renacimiento, ya que anteriormente el aborto eran practicas habituales entre mujeres para tener control sobre la maternidad y decision de sus propias vidas.

Lo Malo

El libro hace más bien un conteo de situaciones y el estudio de la cultura que expresaba a la mujer y por qué. La escritura y el texto da la sensación que no hay mucha reflexión sobre eso.
La escritura se siente muy afuera de la situación como si todo lo viera más por una pantalla, me falto el relato más humano como temas visto de mujeres desde esta perspectiva.
Falto el enfoque de la mujer, no hay textos o escrituras de pensadoras mujeres en el escrito, lo único que aparece que parece darle hasta susto al escritor fue el relato de una terrible anécdota que su tia en los años 80, como para empatizar con las mujeres que pudieron leer el libro, pero con un terrible cierre y conclusión.
3/5 🌸🌸🌸
Profile Image for Jaime.
21 reviews
November 27, 2018
Es un libro que se disfruta bastante pues creo que el autor consigue de manera muy grata crear un hilo conductor donde juega un gran número de papeles(de historiador, sociológo y antropologo) ,haciendo que el lector logre adentrarse de manera amena en la visión cultural que el autor propone donde se aborda la perspectiva femenina desde varios puntos de vista universales tales como la religión y la visión occidental pre-cristiana hasta llegar a la cultura "chilena local".

Definitivamente lo más disfrutable del libro son la presentación de mitos, leyendas e historias que entrega el autor en los primeros capítulos para luego hacer un análisis de la estructura patriarcal occidental. Es esta sección también la que se lleva la mayor cantidad de páginas de libro.
Probablemente sea la última parte, la centrada en la figura de la Quintrala y Benjamín Vicuña Mackenna la que queda un poco al debe, se hace un poco corta y uno queda con ganas de más.

En resumen: Altamente disfrutable con un lenguaje accesible(cosa no menor considerando los antecedentes y la temática tratada) para varios lectores. La única pera probablemente sea la cantidad de páginas, prácticamente se lee en un día.
Profile Image for María Eugenia Mahía.
57 reviews
January 15, 2024
Gran libro, nunca hubiera leído a un varón cis hablar sobre las mujeres si no me lo hubieran recomendado. Es una lectura simple, me hubiera gustado leerlo antes, cómo introducción a problemáticas que las feministas trabajan tanto pero muchas veces escriben más en difícil.
Este es un libro fácil de leer. Y sin embargo te desafía todo el tiempo. ¿Estoy aprendiendo sobre el patriarcado de un Roberto varon-cis? Pues si. Está muy lindo cuando entra a explicar las particularidades de los mitos de la colonia en Chile. Te hace un recorrido desde las diosas precristianas, le da fuerte a Eva, Lilih, las María (la Virgen y la Magdalena) y cuando llega a Chile con la Quintrala está muy bien.
El patriarcado occidental, un recorrido histórico que ya hizo antes la Frederici pero contado en un lenguaje súper pedagógico. Lindo para regalar a alguien que está empezando en el tema.
Profile Image for Majo.
109 reviews
November 22, 2020
Con cada avance que hacia en su lectura, me ponía en plan de una sonrisa complice con el autor.

Seré honesta y el hecho de que este escrito por un hombre, creo que fue lo de menos a lo que preste atención!
Y es que todos podemos hablar del chocho y del pene lo que se quiera y mas si es para ofrecer datos interesantes y que te permitirán ampliar todo el mundo alrededor de ellos, con respeto siempre, claro esta.

Y la bibliografía al final!
Jap!
Que cosa de bonita!
Porque nos pone a leer un poco más.

Me ha gustado como entrelaza los sucesos de su vida y los usa para hablarnos de su acercamiento a las mujeres, brujas y tiranas.

El libro se acabó y quedé... se acabó?
Triste!
Pero hasta el ojo se me aguarapo.
Profile Image for Diana.
10 reviews1 follower
August 12, 2021
Este libro logra comunicar con un lenguaje cercano sin perder rigurosidad información que habitualmente es complejizada y análisis que pueden resultar tediosos. Considero que es un libro feminista, pero no es una bandera de lucha. El autor no pretende ser "feminista" o "aliade", sino que se muestra como un investigador que trae historia, datos y evidencia. Si hay que decir algo negativo, el final del libro adquiere un tono diferente, menos coherente con los primeros capítulos, pero para nada interrumpe la experiencia de todo el libro.
Profile Image for Nicolas Bello.
8 reviews
February 3, 2019
No era sencilla la tarea que el autor se impuso, relatando cómo la cultura occidental ha ido modelando la noción que tiene de las mujeres desde el libro del Génesis, pasando por la mitología griega, y luego por la persecusión a las brujas, terminando con un caso más local como el de la Quintrala. Pero el libro es capaz de abordar esas etapas y de conectarlas entre sí, pese a las distancias físicas y temporales que las separan.
Profile Image for Luna Aburrida.
16 reviews
August 2, 2019
Me gustó caleta.
No sé si darle 5 estrellas, soy demasiado fácil y cualquier libro me convence estos días. En fin, creo que fue un buen libro, la línea cronológica se entiende bien y los personajes descritos son conocidos y algunos no tan conocidos pero entretes. El primer capítulo me aburrió un poco, desde el segundo capítulo se puso bueno, me gustó el epílogo, creo que resume bien lo que pasa en temática de la mujer y sus derechos, una tiene que dar pena para que la escuchen.
Profile Image for Vanilla  booksofvanilla.
72 reviews5 followers
August 3, 2020
Primero quiero decir que recomiendo mucho este libro.
Una crítica muy bien elaborada y con una infinidad de referentes históricos e información que desconocía acerca de la perpetuidad del rol de género y como todo esto nos ha llevado a la lucha que estamos dando incansable e incesantemente hoy en día las mujeres.
De verdad que me sorprendí de mi propia ignorancia al enterarme de tantos datos que desconocía y que me hicieron abrir los ojos aún más.
Lo recomiendo al 100%
Profile Image for Fran.
6 reviews1 follower
September 16, 2020
El final lo valió todo. Es un libro interesante, confieso que al inicio no estaba muy segura de leer sobre la historia de las mujeres en un libro escrito por un hombre, pero creo que todo fue lo suficientemente académico, como para no sentir que era una voz más tratando de hablar por nosotras. Lo recomiendo, está interesante, aunque cuestan los primeros capítulos, es lento y tedioso, pero los últimos son mucho más dinámicos y entretenidos.
Profile Image for Erika.
133 reviews15 followers
September 3, 2022
Me gustó mucho. Está lleno de datos que desconocía o había olvidado, así que gracias por ese repaso.

Es un libro cortito, sencillo, casi un resumen -y- ensayo sobre el origen y satanización histórica de la mujer. Supongo que por lo mismo, el contenido es muy binario (eso no me gustó tanto, porque deja a las disidencias de lado, nombrando solo a los hombres homosexuales en una sola frase).
De todas formas, iré por su otro libro.
Profile Image for María Lucía.
7 reviews1 follower
May 16, 2024
Un libro que me pareció un buen punto de partida para investigar más a fondo acerca de la relación entre mujeres y lo monstruoso/demoniaco. Se agradece la mención a Baubo y es interesante la conexión con la Quintrala, ya que por lo general es difícil encontrar libros que hablen de estos temas escritos en Chile. Sin embargo, creo que el análisis se queda en un nivel un tanto superficial. Pero sí funciona como lectura inicial.
Displaying 1 - 30 of 59 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.